Mostrando entradas con la etiqueta Islamismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islamismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Guía para ver Zero Dark Thirty


La infantería de marina, los marines, son un invento español que cambió la historia militar. Frente a la Royal Navy, con marineros-soldado, la Armada Española separó las funciones de marino y guerrero, el 27 de febrero de 1537 por orden del emperador Carlos. Por cierto, también es española la primera "marine" del mundo, Ana María de Soto, licenciada con pensión y honores en 1798. Aquella revolución, que mantuvo durante siglos a la Armada Española como el ejército más poderoso del mundo, fue la base para crear los ejércitos modernos y lo que hoy conocemos como fuerzas especiales. Los Navy SEALs de la United States Navy, por ejemplo.

 De igual modo, las fuerzas que hoy combaten el terrorismo en todo el mundo, son un nuevo concepto de defensa militar que puso en marcha George W. Bush y amplió Barak Obama. Son el ejército Bush-Obama. Elegido Obama el 20 de enero de 2009, dos días después, 22 de enero, el nuevo presidente firmó una orden ejecutiva para cerrar Guantánamo en el plazo de un año. Pasaron dos años y Guantánamo no cerraba. El 7 de marzo de 2011 el presidente revocó la orden de cerrar la prisión caribeña. Pero las grandes aportaciones de Obama al ejército Bush-Obama son dos: la “disposition matrix” (matriz de disposición, o lista de enemigos a asesinar), y el programa de drones (Solo en su primer año como presidente Obama lanzó 54 ataques con drones, más que Bush entre 2004 y 2008). La "matriz de disposición" es un programa de asesinatos que surge por el rechazo de Obama a detener a sospechosos de terrorismo, comprometiéndose a "neutralizarlos", es decir, matarlos a voluntad (la del presidente). Así que el Centro Contraterrorista Nacional (en una UAT del NCTC es donde el televisivo Jack Bauer, de 24, salvaba el mundo un día sí y otro también) creó la “matriz de disposición”, una oficina central donde se determina quién será ejecutado sin orden judicial según encaje o no en la “matriz”. Como explica Murtaza Hussain, analista de Al Jazeera: "Estados Unidos se desesperaba por el asesinato de Bin Laden en Tarnak Farms en 1998; ahora mata de forma regular a gente de la que apenas sospecha nada". En un artículo del Washington Post de octubre de 2011, el periodista Greg Miller explica la expansión de operaciones de comando por el Comando conjunto de Operaciones Especiales de los EEUU (JSOC) y la creación de una infraestructura burocrática permanente para permitir al presidente asesinar a voluntad. Una buena descripción de los pasos dados por Obama en la guerra contra el terrorismo, es la del conocido escritor constitucionalista y defensor de los derechos civiles, Glenn Greenwald, en español: "Obama da el paso para hacer de la Guerra contra el terror algo permanente".

Para entender la caza de Ben Laden es necesario comprender el gran cambio que se inició en 2001 y terminó de perfilarse en 2006, cuando el general Stanley Allen McChrystal, comandante del JSOC (Joint Special Operations Command), es enviado a Iraq para matar a Abu Musab al Zarqaui y terminar con Al Qaeda Iraq. Al Zarqaui era una auténtica bestia asesina, violador borracho y traficante de drogas antes de meterse en el negocio del yihad, mató a mucha más gente que Ben Laden. Las operaciones complicadas no salían rentables para Zarqaui, por lo que decidió asesinar civiles indiscriminadamente, en mercados, o a todos los chiís que pudiera. Las fuerzas especiales solían hacer una o dos salidas al mes, mientras los objetivos fueron militares, pero todo cambió con la llegada de McChrystal, llegando a tener misiones diarias en Iraq. El general, que es un guerrero, supo ver las grandes deficiencias de tener equipos de información y de combatientes, separados. Iraq estaba dividido en cuatro zonas, Rangers, SEALs, Delta Force y los británicos SAS, mientras que la CIA y otras agencias actuaban de forma independiente. Su funcionamiento también era distinto, los americanos con el modelo de asalto de 12 personas, mientras que las SAS actuando bajo el mítico comando de 4 ó 5 efectivos, mucho más "espías" pero igualmente demoledores. Los SAS hacen las mismas cosas que los Seal sumando funciones de inteligencia militar, misiones de vigilancia, interrogatorios o vestirse de lagarterana si hace falta. Así que McChrystal unificó todo en una sola misión: Task Force 6–26, con un solo objetivo: al Zarqaui. Los SEALs y demás cuerpos de élite ya no eran fantasmas que muy de vez en cuando golpeaban y desaparecían, ahora estarían sobre el terreno cada día, junto a los agentes de información. El terrorista fue neutralizado, Al Qaeda dejó de existir en Iraq, 34 miembros del Task Force 6–26 fueron disciplinados y la carrera del general terminó el 23 de junio de 2010, cesado por el Presidente Barack Obama por irreconciliables diferencias. Esa organización unificada cuya publicidad no conviene a la imagen de Obama, es la que dio caza a Ben Laden. Y la historia comienza en 2001, antes de las masacres del WTC, el Pentágono y el vuelo 93 en Pensilvania.

viernes, 11 de enero de 2013

Por qué se equivocan


Está de plena actualidad “El Hobbit”, recién estrenada su versión cinematográfica. Tolkien siempre repetía que El Señor de los Anillos es “fundamentalmente un trabajo religioso y católico”. No tanto, o no de forma tan evidente como Las Crónicas de Narnia, de C.S.Lewis, al que Tolkien convirtió al catolicismo. Tolkien fue profundamente católico en un Oxford de 1930 donde la Iglesia no era preponderante. Su primer hijo se ordenó sacerdote. Hay un momento de su obra en que el mago reflexiona: “mucha gente piensa que para parar el Mal hace falta un gran poder, pero no es así; son los pequeños detalles, los gestos cotidianos de la gente corriente los que mantienen a raya el Mal”.

Este sábado 12 de enero se manifiestan en Bilbao etarras y simpatizantes de los terroristas.  Al frente de la manifestación estarán católicos de distintas agrupaciones y una treintena de curas. Como portavoz, el sacerdote franciscano Pello Zabala, y como lema una frase de Isaías profetizando sobre Jesús: “He sido enviado a liberar a los presos”.  Con ellos desfilarán los abajofirmantes habituales cuando de apoyar terroristas se trata: Willy Toledo, Pilar Bardem, Federico Mayor Zaragoza o Juan Manuel Sánchez Gordillo, perteneciente al Sindicato de Obreros del Campo, una organización fundada por curas como el padre Esteban Tabares o el famoso cura jornalero, el padre Diamantino García. Bien es cierto que Jesús habló del pecado como una prisión, como esclavitud, ante la que solo “la verdad os hará libres”, y también que San Pablo insiste: “Acordaos de los presos, como si estuvieseis presos juntamente con ellos”  (Hebreos 13:3), pero todo ello queda enmarcado en la afirmación “mi reino no es de este mundo” y “dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Un hotelito en Hamastán



No es el Caribe, es Gaza
  Al tiempo que se contaban votos en una región española, diez niños eran asesinados con bombas de racimo, a doce kilómetros de Damasco, en Siria. No le importa a nadie, no hay judíos a quienes echar la culpa. Ese mismo domingo los islamistas han hecho estallar dos coches bomba en una iglesia de Nigeria, matando a 30 personas. Da igual, son cristianos, ni siquiera están en el mapa. No son Gaza. No interesa a nadie porque es lo normal, allá donde hay islam hay moros matándose entre ellos por un quítame allá ese Mahoma, y asesinando a todos los demás porque sí. En Gaza hay una tregua, otra, y están todos encantados de conocerse. Hamas feliz, el nuevo dictador egipcio, Mohamed Morsi, contento, y el gobierno de Israel tranquilo. Ha sido una performance, un espectáculo para los medios, un happening necesario para los medios de Hamas cada vez que ven amenazada su tiranía en la Franja.

La primera foto de niño muerto que distribuyó la organización terrorista Hamas fue en realidad la de una víctima en Siria. Pillados in fraganti procedieron a buscar otros, dando con el que abrió todas las portadas del mundo: Mahmoud Sadallah, de cuatro añitos, para que el primer ministro egipcio, Hisham Kandil, pudiera hacerse la foto durante su visita a Gaza. Apenas unas horas se tardó en saber que el pequeño había sido asesinado por un misil de la propia Hamas.

lunes, 19 de noviembre de 2012

¡Jerusalén, Jerusalén!



  Por más vueltas que se le dé es imposible encontrar algo de lógica en el ancestral odio a los judíos. Es incomprensible. Han sido perseguidos y expulsados de todos los países europeos. Durante la Edad Media los echaron de Inglaterra, Francia, Portugal, España, Austria, Hungría, toda Italia, etc. En España se llegó a inventar que crucificaban niños (el Santo Niño de La Guardia, 1490, que nunca existió) para quemar judíos, igual como siglos después se inventaría que los curas y monjas contaminaban el agua, para asesinar religiosos. En Rusia la policía zarista llegó a inventar Los Protocolos de los Sabios de Sión en 1902 para justificar los pogromos. Desde 1918 hasta los años 30 hubo pogromos en Polonia, Rumanía y en Palestina (la matanza de Hebrón, perpetrada por árabes palestinos). La judeofobia en América competía con la europea durante las guerras mundiales, Adolf Hitler tenía una foto de Henry Ford en la pared (es el único americano que cita en Mein Kampf), cuyo periódico antijudío solo dejó de editarse cuando los cristianos más liberales y los propios judíos boicotearon sus productos en 1927. Los sucesivos pogromos en países árabes (desde Palestina 1929 hasta Libia o Iraq, hacia 1945) produjeron una emigración masiva a Israel. La historia de ese pueblo es de las más extraordinarias y al mismo tiempo triste que pueda imaginarse.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Vuelve Obama, el halcón


Hace cuatro años, colaborando en un medio digital, me preguntaron cómo valoraba el pretendido cierre de Guantánamo por parte del presidente Obama. Respondí entonces que no iba a cerrar la prisión caribeña. El 22 de enero de 2009 Obama firmó la orden ejecutiva para cerrar la prisión ilegal en el plazo de un año, obligando a que los detenidos fueran puestos a disposición de los tribunales civiles. El 7 de marzo de 2011 el presidente revocó la anterior con otra orden ejecutiva: los detenidos se enfrentarían a tribunales militares, y, en lugar de cierre, se decidió construir un campo de fútbol para los islamistas, ponerles televisión por cable y darles libros y algún curso para intentar civilizarlos mientras esperan el consejo de guerra, si llega. Más de 140 millones de dólares al año, unos 800.000 dólares por preso a cargo del contribuyente. En Guantánamo hay actualmente 169 islamistas, y de ellos hay 34 en aislamiento absoluto.

sábado, 22 de septiembre de 2012

El vídeo que nadie ha visto


Un tipo al que nadie conoce hace una película casera que nadie ha visto, en la que presumiblemente cuenta anécdotas muy conocidas sobre el fundador de la primera secta islámica. Como resultado un montón de muertos. El embajador de EUA en Libia torturado, sodomizado y asesinado (lo cuenta el Washington Times). Lo de siempre en el islam. Solo en agosto pasado los islamistas asesinaron a casi 1.000 personas e hirieron gravemente a unas 1.500. Casi todas las víctimas eran musulmanas, a destacar las bombas suicidas sunitas contra chiíes en Irak o los ataques contra mujeres y niños en Afganistán. El mes anterior fue igual, y el siguiente será lo mismo. Cada mes hay entre cinco y diez 11-M para mayor gloria de la religión de paz, y las muertes atribuidas, falsamente, a supuestas reacciones por un vídeo casero que nadie ha visto, son apenas una decena entre miles. La cuestión se reduce a que, cada día, miles de individuos salen a la calle convencidos de que pueden quitar la vida a cualquier persona en nombre de su dios, el islam o el camello de Mahoma, da igual. Quitar la vida, decidir que otro debe morir, matar a un ser humano para que ellos puedan ponerse culo en pompa.

martes, 3 de julio de 2012

Xenofobia


  La butifarra está prohibida en Cataluña. El fuet, aunque sea de Vic, también, y el salchichón de esa misma región, el espetec de Osona, la secallona del Montseny, el bull, el peltruc, los chicharrones de aiguafreda, todo prohibido. Es cerdo, y el cerdo era pecado para no sé qué señor de la guerra del siglo séptimo. Comer mongetes con butifarra es delito multicultural, y si llevan tocino, pena de muerte progresista. Se estudia someter Lérida a un cordón sanitario, dado que es la mayor productora nacional de gorrinos en granja. El abuelito Tarradellas ha sido enviado al exilio. Al menos eso es lo que han denunciado cuatro familias de Tarrasa que llevan sus hijos al colegio «President Salvans», en el barrio de Can Palet, donde los pocos niños no islámicos ni siquiera pueden llevarse el bocata de jamón para el recreo. 

Hubo un tiempo en que los catalanes, como el resto de españoles, marcaron su identidad echando tocino al cocido -a la escudella- y cuando las autoridades encontraban un puchero sin cerdo, mala cosa para el comensal. Se acabó la escudella de Nadal, de hecho, en ese colegio catalán, se acabó el Nadal (Navidad). Las cuatro madres denunciantes, perdida toda esperanza, están buscando nueva escuela para sus hijos. Sus primeras denuncias se remontan a marzo de 2011, cuando el árabe ya era lengua vehicular en el patio y los anuncios del centro se llegaron a hacer exclusivamente en árabe, teniendo que retirarlos la guardia urbana, lo que tampoco es de extrañar dado que más del 80% de alumnos son marroquíes. Cosas de críos, efectivamente, pero críos que en pocos años serán españoles adultos.

Corría el año 2001 cuando el presidente del gobierno autónomo, Jordi Pujol, espantado por la inmigración hispana que habla castellano, visitó al rey Mohamed VI en Marruecos. Las cien familias que gobiernan Cataluña desde hace dos siglos necesitaban mano de obra barata para recoger sus fresas y arreglar carreteras. En 2003 Artur Mas inauguró la primera oficina de contratación de inmigrantes en Marruecos, más contento que un gorrino en un maizal. Luego Pujol se arrepintió amargamente y hasta la señora Ferrusola lamentó en público la estupidez de su marido. Pero ya era tarde.

lunes, 25 de junio de 2012

Siria no es Libia

Llegó el verano. Tiempo de dietas absurdas, de adictos al melanoma y serpientes de verano (en la Albufera de Valencia ya andan buscando un siluro), pero sobre todo, tiempo de guerra. Además, con la actual situación, es tiempo de distracciones, si no hay fútbol hay Gibraltar, o encapuchados que se jubilan a los 42 con 2.700 euros descarrilando trenes y lanzando cohetes contra guardias civiles mileuristas. Lo normal en el showbiz, hay que alimentar dos informativos al día.

Pero desde antes de Numancia el verano es sobre todo para la guerra. Los numantinos aguantaron 20 años al imperio, los romanos se retiraban cada año con el frío a sus cuarteles de invierno y volvían con las golondrinas. Napoleón perdió la Grande Armée por el frío, como Hitler. Con el siglo XXI, internet, no hay mejor estación para soltar a los perros de la guerra. Así es como esta segunda Restauración española ha podido meterse en innumerables guerras exteriores, sin que se note, matamos pero poquito, con talante, bombardeos pacifistas y tiros humanitarios.

Hace un par de semanas publiqué en esta misma columna que el Ejército sirio estaba bombardeando Houla, y que habían matado a 108 personas, 49 de ellas niños muy pequeños, 32 mujeres, tal y como informó toda la prensa occidental. Era mentira. Otra vez.

lunes, 18 de junio de 2012

La Batalla


 Soy español, cosas del destino, podría haber venido al mundo en cualquier otro lugar pero tuve suerte. Si fuera sioux cantaría las glorias de mi pueblo, alabaría a nuestros grandes líderes, la sabiduría de los ancianos, el coraje de los guerreros y el poder omnipotente de Manitú. Contaría la batalla de Little Big Horn, en que 6.000 guerreros vencieron a 600 enemigos, matando a 268. Pero resulta que soy español, y por estos pagos de Hispania una batallita así no va más allá de nota a pie de página.

Si fuera sioux narraría las glorias de Caballo Loco, pero no puedo, ¿cómo podría si entre mis antepasados hay hombres como Blas de Lezo y Olavarrieta? No tenía la melena del indio, de acuerdo, pero aquel vasco manco, cojo y tuerto hizo hincar de rodillas al imperio inglés, defendió Cartagena de Indias hasta la muerte y desarboló el mayor desembarco anfibio de la historia hasta Normandía. Cuando el capitán Julio León Fandiño cortó la oreja a Robert Jenkins lo mandó a la Cámara de los Comunes con la oreja en la mano: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». Haciendo un esfuerzo podría comparar a Hernán Cortés con Julio César, pero aclarando, tal y como hace Bernal, que las gestas del español superan a las del romano en cualquier aspecto, en todos. César, que lloró en España ante una estatua de Alejandro, se hubiera desesperado de conocer a Cortés. Es como una entrevista que leí a Freddy Mercury, a finales de los ochenta. Mercury era una súperestrella genial y entrañable que admiraba la voz de Montserrat Caballé, pero pensaba inocentemente que, ante un gran auditorio, él tendría que asumir el peso del espectáculo. Según explicó él mismo, todas las dudas desaparecieron en el primer segundo de la diva ante miles de personas. La Caballé, aquella amable señora, se transformó en una diosa madre íbera, la Dama de Elche, proyectó su voz y mandó como mandan los toreros. Mercury solo podía adorarla. No es lo mismo. Será muy difícil ser un Freddy Mercury, pero ser Montserrat Caballé es otra cosa, es un milagro.

 El 387 aC Roma fue saqueada por los galos (varrón mantuvo que la fecha fue el 18 de julio de 390 aC), y ocho siglos después Roma fue saqueada por los visigodos al mando de Alarico (el 24 de agosto de 410 dC). Era el fin del imperio en occidente y el principio de las naciones romanas. Todavía ocho siglos más tarde, el 16 de julio de 1212, aquellos romanos y godos romanizados, se enfrentaron en la más grandiosa batalla que pueda imaginarse contra la tiranía y la barbarie, en Las Navas de Tolosa, sencillamente, La Batalla. En unas horas nuestros padres, unos 70.000 hombres libres, arrasaron a más del doble de sarracenos y pasaron a cuchillo a cien mil fanáticos que habían jurado destruir Europa y convertir Roma en cuadra para sus caballos. "Hombres libres", han leído bien, porque mi nación es única en el mundo también en esto, hombres de frontera que junto al arado guardan su tizona toledana. Las palabras "guerrilla" y "guerrillero" son ahora universales, pero nacieron allá donde los hombres eran libres para defenderse: casualmente es mi país.

lunes, 11 de junio de 2012

El moro bueno


 No es el buen salvaje, aquella alma caritativa descrita por Cristóbal Colón cuando creyó haber encontrado el paraíso original. Es el moro bueno, otro de los grandes arquetipos universales de la cultura española, como el pícaro o don Juan, que nació en el Romancero y fue sustento para la fantasiosa literatura del Romanticismo. Entre ambos, Cervantes no pudo hallarlo, si acaso alguna mora que por renegada y enamoradiza merecía menos su desprecio; y Shakespeare lo intentó con otro renegado al servicio de un reino cristiano, pero omitiendo cualquier mención a su ideología islámica para que no apedrearan a los actores.

Tras el Romanticismo, aquella fascinación por la esclavitud y los harenes llenos de hermosas mujeres, lo del moro de paz pasó a mejor vida esperando su momento. Secuestrar, mutilar y esclavizar mujeres sigue siendo exótico para el idiota occidental, pero ya no es chic. A finales del siglo XX reaparece bajo la consigna "musulmán moderado", y a principios del XXI nuestro "musulmán moderado" es, además, "indignado" primaveral. Desde entonces andan nuestros políticos y "gentes de la cultura" (una forma de llamar al mercenario de los políticos) buscando un moro bueno sin encontrarlo.

lunes, 4 de junio de 2012

De Afganistán a Siria

La semana pasada nuestras tropas de la OTAN confundieron a una familia que paseaba por su pueblo, Gerda Serai, al este de Afganistán, con una célula terrorista. Mataron a los padres y sus seis hijos. Mojamé nació en esa región, Paktia, una de las 34 que juntas llamamos Afganistán, como si hablásemos de un país. Mojamé no tiene ni idea de por qué están allí los demonios occidentales, nunca ha oído hablar del World Trade Center. Para él Kabul es otro mundo, uno que no comprende, es el mundo de los invasores y Karzai, que apenas controlan la capital y unos 40 kilómetros alrededor. Para entendernos, es como si la ley (occidental) solo imperara en Madrid capital, y a partir de Colmenar, Fuenlabrada o Getafe, se abriese al resto de España la jungla (la ley musulmana y tribal). Mucho más cerca está Pakistán, donde viven tranquilamente los restos de Al Qaeda. Hoy es viernes, el único día de la semana en que su esposa puede salir de casa, a la mezquita con burka (el niqab, que deja ver los ojos, le parece indecente). Sacan la vieja furgoneta soviética y Mojamé abre el portón de atrás para meter a su mujer en cuclillas, donde nosotros llevamos al perro (ni eso, a mi perra no la meto en un maletero, antes me voy andando). Después de los rezos dejará a la esposa encerrada en casa y acudirá a un acto social, en casa de Omar, muy cerca de los campos de opio, porque Afganistán vive de la heroína, es el primer productor mundial. Su amigo Omar, pese a que ya se ha comprado un niño bailarín para colmar sus necesidades sexuales, gusta de ofrecer veladas cuando otros hombres de negocios presentan sus lotes de Bacha Bazi antes de venderlos. Niños de nueve o diez años, los visten de mujer, los pintan como odaliscas, los hacen danzar sensualmente y entre los humos de la cachimba son violados. Los afganos pasan la juventud sin ver una mujer hasta después del matrimonio, y ese será el único rostro femenino de su vida, además de la madre. «Las mujeres son para los niños, los niños son para el placer», dice el proverbio afgano, o lo que nuestra progresía define como “peculiaridades culturales” en el ámbito de la “alianza de civilizaciones”.

sábado, 5 de mayo de 2012

Juicio al cerebro y cuatro cómplices del 11S

Ha pasado más de una década, se han invadido países y se han abandonado después, han cambiado las alianzas y los gobiernos, Al Qaeda ya no es Al Qaeda, es una marca global para la guerra santa musulmana y el mayor éxito del islam en el siglo XXI. Han pasado presidentes de USA prometiendo en vano que cerrarían Guantánamo, y bin Laden es, supuéstamente, comida para peces.

Hoy sábado da comienzo el juicio contra el confeso cerebro del 11S y cuatro de sus cómplices. Khaled Cheikh Mohamed, acusado por el Pentágono: «de ser responsable de la preparación y de la ejecución de los atentados del 11 de septiembre 2001 en Nueva York, Washington y Shanksville (Pennsylvanie), que mataron a 2.976 personas».

A Khaled Cheikh Mohamed se le conoce como «KSM», sus iniciales en inglés. Es kuwaití de origen pakistanés, 47 años, estudió en EEUU y llegó a convertirse en el número 3 de Al Qaeda. Khaled Cheikh Mohamed, además de buen musulmán, es un sicópata asesino con aires de grandeza. En el informe de la Comisión del 11 de septiembre, publicado en 2005, es descrito como un megalómano que se ve a sí mismo «como un superterrorista poniendo en escena un espectáculo de destrucción en el cual él sería la estrella», y se destacan sus recursos tanto ténicos como organizativos.

Entre sus logros para la religión/ideología que representa, además del 11S y otros 30 atentados contra infieles (Bali, 12/10/2002, 200 muertos, en su mayoría jóvenes y turistas que bailaban alegremente), destaca uno del que el mismo Mahoma estaría orgulloso: proclama que él fue, con su «mano derecha sagrada», quien decapitó al periodista Daniel Pearl en 2002 en Karachi: «Yo decapité con mi bendita mano derecha la cabeza del judío americano Daniel Pearl, en la ciudad de Karachi, Paquistán... para aquellos que quieran confirmarlo, hay fotos mías en Internet sosteniendo su cabeza».

viernes, 4 de mayo de 2012

Cartas de Bin Laden desde Abbottabab

Este jueves el Combating Terrorism Center (CTC) de la academia militar de West Point (EEUU) ha hecho públicas 17 cartas, entre miles de documentos incautados en la residencia de Osama bin Laden en Abbottabad. Son cartas o borradores de cartas fechados entre septiembre de 2006 y abril de 2011, 175 páginas en árabe, 197 traducidas en inglés. En ellas se pueden ver los debates en Al Qaida y un jefe que ya no mandaba pero que seguía siendo una referencia islámica.

Bin Laden se muestra preocupado por los errores o falta de cuidado que provocan víctimas musulmanas. Los muertos deben ser judíos, cristianos y ateos, no musulmanes: «que ningún musulman caiga como víctima excepto cuando sea absolutamente esencial», dice el líder musulmán. También se lamenta por la mala elección del nombre "al qaeda", poco islámico, que confunde a la gente porque ellos son simplemente musulmanes, son el islam, y que «permite al enemigo clamar de manera equivocada que no está en guerra contra el islam y los musulmanes, sino que está en guerra con la organización Al Qaida». En definitiva, se cabrea por la estrategia occidental de dividir el islam entre supuestos "moderados" y musulmanes auténticos.

viernes, 20 de abril de 2012

Islam: por qué un día 11


Los penúltimos ataques del islam a Europa empezaron el día 11 de marzo de 2012 en Toulouse. Tras los ataques islámicos del 11 de septiembre de 2001, el entonces líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, publicó un vídeo el 7 de octubre de 2001 donde reivindicaba los atentados con estas palabras: «Nuestra nación islámica ha estado sufriendo lo mismo durante más de ochenta años» (...) «pero cuando la espada ha asestado su golpe sobre los Estados Unidos de Norteamérica, después de ochenta años, la hipocresía sí que ha levantado su cabeza». ¿Qué había pasado ochenta años antes? Medio año después, el 11 de abril de 2002, Al Qaeda ataca mediante atentado suicida la sinagoga de la Ghriba en la isla de Yerba (Túnez), con 21 personas asesinadas. Siguieron la tradición el 11 de marzo de 2004, cuando otros islamistas atentaron 911 días después del 11 de septiembre de 2001, o 9/11 como dicen los americanos (9 + 1 + 1= 11), el día 11/3/2004 (1 + 1 + 3 + 2 + 4= 11). Fue el profesor Gustavo Bueno quien estableció la relación numerológica directa con estas palabras:
«En 1921 la Organización Sionista Mundial celebró una gran convención sionista precisamente en Nueva York, que señaló la consolidación como dirigente de Jaim Weizmann (el que sería, en 1948, el primer presidente del Estado de Israel). Fue precisamente en esa multitudinaria reunión, ante cien mil judíos enfervorecidos, donde Alberto Einstein, sionista militante, que ese mismo año era galardonado con el Premio Nobel, pronunció su famosa frase: «Mein Führer ist Jaim Weizmann. Folgt ihm. Ich habe gesprochen», «Mi Caudillo es Jaim Weizmann. Síganlo. He dicho.»
El propio Corán parecía predestinar la demolición de las dos torres (1 + 1) en la sura 11-111: “¿Quién es mejor: quien fundó su edificio en el temor y satisfacción de Dios o quien lo fundó en el borde de un talud a punto de precipitarse al infierno? El edificio que han construido no dejará de levantar una duda en sus corazones, a menos que se desgarren”. Aunque dado que el Corán es un texto dedicado al exterminio no resulta raro encontrar las referencias. La sura 9-11 (9/11) dice: “Combatid a los jefes de la infidelidad. Ellos no cumplen sus juramentos”, y la 11-11: “El día que les llegue el tormento, este no se apartará de ellos y les cercará aquello de lo que se burlaban”.

martes, 27 de marzo de 2012

El 11-M, el yihadista de Toulouse y la conspiranoia

.-Por Eulogio Paz

Lo quieran o no, les guste o no, los atentados criminales del yihadista de Toulouse han supuesto un duro revés para los teóricos de la conspiración del 11-M. A los iniciales El Mundo, Pedro J. Ramírez, la Cope, Jiménez Losantos, Telemadrid, Luis del Pino y dirigentes y gentes del Partido Popular, le han salido nuevos competidores: Libertad Digitad, Intereconomía, La Gaceta... A ver quien conspira más y mejor. Pero el fracaso y la quiebra de sus maquinaciones cada vez resultan más estrepitosos. Las contradicciones en estos medios se han agudizado con los asesinatos del yihadista de Toulouse, Mohamed Merah.

Así podemos leer en El Mundo a David Gistau: "Occidente se odia lo suficiente como para creer desde el 11-S y también en el 11-M, que merece los castigos del buen salvaje yihadista" (El Mundo 22.03.2012). O sea que relaciona el 11-M con la Yihad.

Por contra, Raúl del Pozo, en su columna del 23.03.2012 titulada Los Alemanes, dice: "Europa se arruina y se complica, se enrosca la serpiente. El yihadista de Toulouse no ha puesto a Francia de rodillas, pero está claro a que la Yihad es una quinta columna, un Afganistán que llega a las afueras de Barcelona o Londres". ¿Y Madrid, señor Raúl del Pozo? ¿Y las afueras de Madrid? ¿Y los trenes de cercanías de Madrid? ¿Olvidadizo Raúl del Pozo? ¿Una anotación de motu proprio? ¿O una imposibilidad manifiesta de no poder poner tierra de por medio con los teóricos de la conspiración del 11-M?

El caso de Jiménez Losantos es sencillamente de chiste. Acostumbrado a escribir columnas en las que el 11-M es omnipresente, relacionando cualquier cuestión o acontecimiento con el 11-M, resulta especialmente significativa su columna de fecha 23.03.2012 titulada Merah y Ternera, en la que no cita el 11-M, pero en la que en lugar de establecer similitudes y relaciones entre el islamista de Toulouse y los islamistas del 11-M, establece comparaciones entre Merah y Ternera, entre el terrorismo islamista y el terrorismo etarra, entre la Yihad y ETA. La misma cansina historia de la conspiranoia sobre la que lleva escribiendo más de ocho años; el paradigma de la manipulación y el engaño.

martes, 13 de marzo de 2012

11M: La jauría humana

Pilar Manjón gana en las distancias cortas, sin discursos. Así habló ayer sobre los defensores de terroristas y su ataque contra las víctimas del terrorismo. Son como esos patrioteros que proclaman su amor a España pero odian a los españoles, solo les vale la España de sus fantasías, solo les sirven las víctimas favorables a su negocio.
La inaudita rabia del ataque a la presidenta de A11MAT ha sido uno de esos episodios que hacen perder la fe en nuestra especie. Los medios que han hecho de la conspiración su negocio empezaron como buscadoresdelaverdaz, continuaron como defensores de asesinos terroristas, y ahora tienen por objetivo el descrédito, menosprecio y humillación de las víctimas del terrorismo. La Asociación 11M Afectados del Terrorismos (A11MAT) son 1700 personas víctimas del atentado, en el juicio A11MAT representó junto a una acusación popular y tres particulares a un total de 1200 víctimas, concretamente de A11MAT fueron 309 heridos y 81 asesinados. Por comparar, la AVT representó a 12 heridos y un asesinado, y la AV11M 103 heridos y 12 asesinados.

lunes, 12 de marzo de 2012

11M: Metarrealidad (vídeo debate)

El siguiente vídeo es antológico por el repaso que pega María Ponte a las fantasías conspiranoicas. También porque, como dije en La jugada de Torres-Dulce, lo del vagón fue un apaño para que sus amigos hicieran caja otro aniversario más, y eso se ve en el debate, mientras que un día después el fiscal general ya dice que el 11-M es “caso cerrado” y el fallo,“incontestable”. Nunca dijo lo contrario, solo hizo un favor a la empresa que lo acogía.
Los movimientos sociales, opiniones y análisis sobre los atentados del 11M conforman una metarrealidad. El opinante de a pie no se expresa sobre los hechos que aparecen ante sus ojos, sino sobre las opiniones que otros mantienen. No importa lo que ven, sino lo que otros dicen que deben ver. Es lógico, ante un volumen de información tan extenso como árido, es mucho más asequible opinar sobre lo que otros dicen. Así se crea una metarrealidad en la que cualquier "experto" te suelta que hay pruebas falsas, que víctimas del terrorismo testigos en el juicio cometieron perjurio por dinero, o que se ha demostrado que el explosivo no fue el que dicen las sentencias. Una desconexión con la realidad equivalente a la de las sectas o los hinchas de fútbol.
Por otro lado hasta el más abyecto de los individuos tiene derecho a ser defendido. Y también debemos convenir que cada cual puede tener el hobby que prefiera. Hay a quien le gusta defender a los asesinos terroristas juzgados y condenados, tal y como hacen Gara, El Mundo, Libertad Digital e Intereconomía.
Si mezclamos ambas cosas, lanzar opiniones metarreales (o mantras) y defender a los mayores asesinos terroristas de nuestra historia, nos da como resultado cualquier programa informativo o debate de los 4 medios antes citados... Hasta que deciden invitar a "Más se perdió en Cuba", de Intereconomía TV, presentado por Xavier Horcajo, a la abogada María Ponte, que representó en el juicio a 1.200 víctimas por A11MAT, al abogado José Mª de Pablo, que representó en el juicio a 8 víctimas por AVT, y a Virginia Ródenas, redactora de ABC y Primer Premio de Periodismo de la Fundación Víctimas del Terrorismo. El resto, irrelevantes, no saben de lo que hablan y repiten exclusivamente consignas de su metarrealidad alternativa.

Esta es la primera parte. Pueden ver la segunda haciendo clic aquí.

lunes, 13 de febrero de 2012

El Agente Protegido, de James Nava

  “El agente protegido” es una novela que combina thriller político, ecología, misterio, aventuras y romance.

Toda la obra se convierte en un claro homenaje a la cultura western, pero desde un planteamiento argumental totalmente vigente que entronca con la actualidad que vivimos, convirtiéndolo de hecho en un thriller de acción.

La narración refleja la lucha contra el terrorismo yihadista y la supervivencia de un agente de la CIA en un entorno fascinante: el Oeste norteamericano; de forma que personajes y situaciones evocan los escenarios naturales de la cultura tradicional estadounidense, los que conectan directamente con sus raíces.

Es una novela intensa, basada en algunos hechos reales, que plasma un aspecto poco conocido de la actual guerra antiterrorista contra Al Qaeda: la persecución  de agentes federales estadounidenses por parte de células yihadistas y cómo esto afecta a la seguridad nacional de Estados Unidos.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Dos rumanas sin nombre

La desafortunada expresión es de Casimiro García Abadillo en EL MUNDO: "La fiscal, el juez Juan del Olmo y el tribunal del 11-M prefirieron creer a dos rumanas sin nombre". Luis del Pino, en su twiter, las llama "testigos comprados", y el fabulador César Vidal (ese que odia el catolicismo, al que Bruno Moreno, físico, teólogo y traductor, pega un repaso impresionante, con comentarios que son un fisking de antología), se marca editoriales bajo el título "Falsos testimonios en el 11-M". Pueden oír a Vidal en su propia voz.

Para seguir su campaña de "apadrine a un terrorista", el diario EL MUNDO se ha lanzado al linchamiento de algunas víctimas del terrorismo. Mujer, inmigrante rumana y pobre, o en palabras de Luis del Pino: "Falsas víctimas del 11-M", y Jiménez Losantos pontifica que "es el Gobierno del PSOE el que paga a una testigo rumana menos creíble que un político griego". Lo habitual. Cada vez que una víctima del terrorismo les lleva la contraria es convertida en una apestada con barra libre para el insulto y la humillación. Pensábamos que con los brutales ataques a doña Pilar Manjón habíamos visto todo, pero no, quienes desprecian a las víctimas del terrorismo cuando no son de su cuerda siempre pueden llegar más lejos.

Hace solo tres años, tanto César Vidal como Luis del Pino, acompañados de su abogado favorito, José María de Pablo de la AAV11-M, decían exactamente lo contrario. De hecho, la AAV11M afirmó que el reconocimiento de su condición de víctimas directas "ha sido uno de los, digamos, de los pequeños disgustos que se ha llevado la Fiscalía con esta sentencia", y se quejaba de la Fiscalía: "como era inmigrante y estaba en situación irregular, de ahí se deduce que está fingiendo y que no estaba en ningún tren". José María de Pablo lo explicó con estas palabras:
[Hemos luchado por] "el reconocimiento de las víctimas de Leganés, que eran víctimas de nuestras Asociación, que la Fiscalía ha estado negándoles desde el principio la condición de víctimas, la sentencia les reconoce como víctimas, les reconoce todos sus derechos. Y también de ocho víctimas que estaban en los trenes que la Fiscalía se ha negado también a reconocer su situación como víctimas y también han sido reconocidas".
César Vidal, que estaba allí, hoy las califica en La Razón como "menos creíbles que ZP prometiendo el pleno empleo". Qué ingenioso, Vidal, hasta se atreve sin pudor a citar a Jesucristo para propalar sus trolas. En una entrevista posterior, abril de 2009, de Pablo volvió a defender la honorabilidad de las víctimas rumanas:
"Estas personas han cobrado lo mismo que otras víctimas que tenían sus mismas lesiones. No puedo dar la identidad de estas personas porque son testigos protegidos pero yo evidentemente he visto sus piezas de lesionado, he visto los informes forenses, las lesiones que tienen y víctimas con las mismas lesiones tienen la misma indemnización". -José María de Pablo, abogado de la Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M.
El festival por la indignidad de las víctimas continua. Manel Gozalbo ha recogido la mayoría de testimonios en Hispalibertas, pero aquí tienen a Federico Jiménez Losantos en todo su esplendor, que, tras hacer una apasionada defensa de la asociación de doña Ángeles Domínguez, la Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M, pasa en el minuto 31:20 al linchamiento de estas dos víctimas que defendió la misma Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M:
"...que haya gentuza que se venda es malo, pero es mucho peor que haya gentuza que la compre... porque a estos se les ha pagado, estos testigos falsos, estos testigos que han mentido... la tía esta rumana... estos sinvergüenzas... porque había otros mucho más sinvergüenzas que ellos que con nuestro dinero compraron el testimonio para montar el tingladillo del 11-M... Zougam, siete años en celda de aislamiento con una hora al día que puede salir al patio y 40.000 años de cárcel por algo que no pudo hacer porque no-estaba- ahí, y porque los testimonios que lo han condenado han sido comprados, son mentira. Esto es lo esencial: hay un tío en la cárcel que es inocente".

jueves, 8 de diciembre de 2011

11-M, Frenesí conspiracional

La primera vez que leí la expresión "versión oficial" fue en un libro sobre extraterrestres, "Existió otra humanidad", que presentaba el fraude de las piedras de Ica, Perú, como el mayor hallazgo desde la rueda. Aquella idea, "luchar contra la versión oficial", continuaba en otro librito seudocientífico: “Ovnis: SOS a la Humanidad". Sus autores eran J.J.Benítez y Fernando Múgica. Este último es el redactor jefe del diario El Mundo que el 23 de abril de 2004 empezó su serie “Los agujeros negros del 11-M” dando inicio a la conspiranoia.

El director de El Mundo supo explotar aquel filón al tiempo que convertía su periódico en el mayor apoyo mediático para sus políticos amigos: Mª Teresa Fernández de la Vega, José Bono y Rodríguez Zapatero. Pero lo que triunfaba durante la última legislatura era el palo a Zetapé y en eso, Pedro J. fallaba, ni siquiera su animadversión por Rubalcaba pudo conciliar a El Mundo con los nuevos vientos de la TDT tertuliana.

Ah, qué buenos tiempos aquellos en que todo se solucionaba criticando al presidente más tarugo de esta Segunda Restauración. Pero ay, todo lo bueno se acaba. Cuando echaron a Jiménez Losantos de la cadena Cope, Pedro J. consumó su traición al turolense. Además, para enero próximo empezará su andadura el nuevo gobierno, y el diario de Pedro J. tiene muy clara su hoja de ruta, la de siempre, cambiar sin despeinarse. Ya no tocan frases como las que el director de El Mundo dedicaba a Rajoy: "Este dirigente inepto, este antropófago político, se aferra al cargo como un tiranuelo. Yo creo que es el momento de la sublevación en el PP" (Pedrojota Ramírez, COPE, 22-5-2008). Las alianzas mediáticas, por tanto, también han cambiado.

Andan a la gresca por ver quién dice la burrada más gorda sobre los atentados del 11 de marzo y 3 de abril de 2004. Un verdadero frenesí conspiranoico haciendo la cama al nuevo gobierno con vistas a la gran traca final en marzo de 2012, cuando se dará por terminada la conspiración. Así que, ahora, toca revolverlo todo y hacer mucho ruido, da igual mezclar las cosas, atacar a víctimas del terrorismo o mentir con descaro, lo importante es el ruido para salvar como sea la honra.

En ese contexto debe entenderse la avalancha de "exclusivas" relacionadas con lo único que les queda en pie, una denuncia de El Mundo contra el comisario Sánchez Manzano y la jefa de laboratorio Tedax, mediación interpuesta de la asociación de víctimas que Jiménez Losantos y Esperanza Aguirre impulsaron en Madrid. En esa absurda denuncia, que está instruyendo la juez Coro Cillán, acusan al excomisario y a la analista Tedax de ocultación de pruebas y falso testimonio. Vuelven por enésima vez todas las cuestiones que fueron tratadas en la AN y vueltas a tratar en el Supremo, todos los falsos enigmas desde la metralla del 11-M hasta la encendida defensa del terrorista Jamal Zougam. La pelea por ser protagonista es encarnizada y cada medio, cada loby, aporta su propia acusación particular. Han llegado al extremo de, por ejemplo, que Intereconomía se persone mediante el sindicato Manos Limpias, para pedir que se investigue "quién dio la orden de destruir los trenes", algo en lo que un comisario de policía y un químico no tienen arte ni parte. Es la segunda vez, cuando Manos Limpias presentó una querella contra el juez Del Olmo y la fiscal Olga Sánchez por destruir los trenes, la Sala Segunda del Tribunal Supremo la archivó, el 1 de diciembre de 2006, aconsejando en la resolución encausar a Manos Limpias por denuncia falsa.

¿Quieren saber quién ordenó reciclar los trenes? Es muy fácil y no hacen falta juicios: el entonces presidente de Renfe, Miguel Corsini, nombrado por José María Aznar apenas llegado al poder, y cuyo cargo mantuvo mientras el PP gobernó. Miguel Corsini previa consulta con el ministro del Interior, Ángel Acebes, y en permanente contacto con el presidente del gobierno, José María Aznar. ¿Qué pinta el comisario en medio de esto? Una sola cosa: la venta de periódicos.

Archivo del blog

Datos personales