Mostrando entradas con la etiqueta Políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Políticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Una buena noticia

 Félix Vidal Anido es un violador condenado a 73 años de cárcel. Sus víctimas fueron niñas de entre 3 y 14 años. Félix Vidal Anido va a salir de prisión gracias al fallo del Tribunal de EstrasburgoHay un tipo que vive del erario, diputado comunista que se hace llamar Alberto Garzón, y que en su docta opinión califica tal desgracia como una "buena noticia".

lunes, 8 de abril de 2013

La maté porque era mía


  Se llama Javier Ochoa y ha ganado la XXII edición del concurso de escritores noveles de la Diputación de Jaén, con la novela «Nunca te quise tanto como para no matarte». Por un rato. Una comisión técnico/ética/política ha revocado la decisión del jurado literario porque, a juicio de la Inquisición Progresista, el autor atenta contra las políticas de igualdad y la ideología de género. Me entero por Pérez-Reverte, al que casi le da un patatús cuando lo supo.

El pajinismo anda de capa caída. Tantos años dando la vara y al final resulta que los grandes éxitos literarios de los últimos tiempos son la famosa trilogía de Grey, joven masoca encoñada con magnate sádico, y la trilogía de Millenium, Los hombres que no amaban a las mujeres, sin olvidar el gran súper ventas, Diario de una sumisa. Qué desastre... Elena Valenciano ya no va de fiestas salvajes y la Aído se queda sin casoplón en Manhattan.

No se puede ni ir al cine. Para empezar, los clásicos deben ser depurados. Ese bofetón a Gilda, ¡por las enaguas de la Pachamama! ¿¡Cómo no le montan un juicio en efigie a Glen Ford, ese maltratador compulsivo!? Robert Mitchum en La Noche del Cazador. Los caballeros las prefieren rubias, que encima la escribió una mujer, donde Marilyn cantaba que el mejor amigo de las chicas son los diamantes. Humphrey Bogart, ¡juicio sumarísimo ya! Y el peor de todos, John Wayne. Repugnantes machistas que disfrutan con El hombre tranquilo, ay, cómo lloramos por Maureen O'Hara. El Señor de los Anillos, ¿qué pasa? ¿no había ni una hobbit, ni una orca? Lo más femenino de la trilogía era el Ojo de Sauron. Aquella de Almodóvar antes de pasarse a las de Pajares y Esteso, Átame, prohibidísima, un tipo que secuestra mujeres y encima les gusta.

martes, 19 de febrero de 2013

Una gala contra Zapatero


 No hay derecho. Con tanto como hizo el presidente Zapatero por el cine español y le pagan así. Es cierto que el responsable del mayor aumento de fondos públicos para el cine, sin comparación, fue José María Aznar (“para Aitana, lo que quiera”, decía antes de sacar el talonario de subvenciones) pero la labor de ZP no puede ser menospreciada de forma tan humillante.

Para empezar, fue la primera vez desde que tengo uso de razón, en que no había pelis de guerra civil con niño. Ni siquiera una de fachas malos y comunistas buenos. Un ultraje. Pero es que, además, la fiesta transcurrió en un constante ataque al gobierno socialista. Un larguísimo y aburrido mitin sin gracia (¿alguien se ha reído alguna vez con Eva Hache?), y sin sorpresas, puesto que solo había cuatro películas: «Lo imposible», «Blancanieves», «Tadeo Jones» y «Grupo 7». Como novedad, Enrique González Macho nos desveló que el cine es "un derecho", lo que traducido significa que cada currante y cada jubilado debe pagar, le guste o no, para que ellos monten fiestas.

El discurso más duro contra Zapatero fue, sin duda, el de Candela Peña (que trabaja poco, pero cada vez que lo hace lo borda). "Hace tres años que no trabajaba", dijo, confirmando lo que avisó en 2009, un año "funesto, no he trabajado". Vale, todos conocemos la hecatombe que supusieron los siete años de Zapatero, y comprendemos que tuviera que cambiar el gobierno para que Candela encontrara curro, pero no todo puede ser culpa del contador de nubes. Al fin y al cabo ella solo fue una entre los tres millones que el acontecimiento planetario mandó al paro, y al menos ha vuelto a trabajar.

miércoles, 6 de febrero de 2013

La nueva conspiranoia


La teoría de la conspiración no se crea ni se destruye, solo se transforma. Y no hace falta un Lavoisier para verlo, basta con leer la prensa española. Los actores son los mismos, y el objetivo, idéntico: cargarse al presidente del gobierno español.

Dirán ustedes que la anterior conspiranoia difamaba principalmente a Zapatero, y tienen razón, pero el objetivo seguía siendo el mismo, cargarse al presidente, que ahora se llama Rajoy. Lo que en última instancia propalaba la conspiración del 11M -que el presidente del gobierno es un asesino en masa- era tan demencial que ni siquiera los conspiradores soñaron con hacerlo realidad. Pero sí podían destruir el rajoyismo, como ahora, para esperar a que Zapatero y el pajinismo cayeran por su propia irresponsabilidad, y llegar ellos, los salvapatrias. Los conspiradores son los de siempre.

viernes, 11 de enero de 2013

Por qué se equivocan


Está de plena actualidad “El Hobbit”, recién estrenada su versión cinematográfica. Tolkien siempre repetía que El Señor de los Anillos es “fundamentalmente un trabajo religioso y católico”. No tanto, o no de forma tan evidente como Las Crónicas de Narnia, de C.S.Lewis, al que Tolkien convirtió al catolicismo. Tolkien fue profundamente católico en un Oxford de 1930 donde la Iglesia no era preponderante. Su primer hijo se ordenó sacerdote. Hay un momento de su obra en que el mago reflexiona: “mucha gente piensa que para parar el Mal hace falta un gran poder, pero no es así; son los pequeños detalles, los gestos cotidianos de la gente corriente los que mantienen a raya el Mal”.

Este sábado 12 de enero se manifiestan en Bilbao etarras y simpatizantes de los terroristas.  Al frente de la manifestación estarán católicos de distintas agrupaciones y una treintena de curas. Como portavoz, el sacerdote franciscano Pello Zabala, y como lema una frase de Isaías profetizando sobre Jesús: “He sido enviado a liberar a los presos”.  Con ellos desfilarán los abajofirmantes habituales cuando de apoyar terroristas se trata: Willy Toledo, Pilar Bardem, Federico Mayor Zaragoza o Juan Manuel Sánchez Gordillo, perteneciente al Sindicato de Obreros del Campo, una organización fundada por curas como el padre Esteban Tabares o el famoso cura jornalero, el padre Diamantino García. Bien es cierto que Jesús habló del pecado como una prisión, como esclavitud, ante la que solo “la verdad os hará libres”, y también que San Pablo insiste: “Acordaos de los presos, como si estuvieseis presos juntamente con ellos”  (Hebreos 13:3), pero todo ello queda enmarcado en la afirmación “mi reino no es de este mundo” y “dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Vuelve Obama, el halcón


Hace cuatro años, colaborando en un medio digital, me preguntaron cómo valoraba el pretendido cierre de Guantánamo por parte del presidente Obama. Respondí entonces que no iba a cerrar la prisión caribeña. El 22 de enero de 2009 Obama firmó la orden ejecutiva para cerrar la prisión ilegal en el plazo de un año, obligando a que los detenidos fueran puestos a disposición de los tribunales civiles. El 7 de marzo de 2011 el presidente revocó la anterior con otra orden ejecutiva: los detenidos se enfrentarían a tribunales militares, y, en lugar de cierre, se decidió construir un campo de fútbol para los islamistas, ponerles televisión por cable y darles libros y algún curso para intentar civilizarlos mientras esperan el consejo de guerra, si llega. Más de 140 millones de dólares al año, unos 800.000 dólares por preso a cargo del contribuyente. En Guantánamo hay actualmente 169 islamistas, y de ellos hay 34 en aislamiento absoluto.

martes, 30 de octubre de 2012

Son taaan españoles


Del buen suceso que el valeroso Don Artur tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los invasores españoles, con otros sucesos dignos de felice recordación.

jueves, 4 de octubre de 2012

Mario Conde. La resurrección de Lazarillo (y3)


Y así, con este bagaje, se presentó en septiembre de 2009 como nuevo tertuliano de Intereconomía, envuelto en un aura de misticismo taoísta mientras pontificaba sobre lo humano y lo divino. Sorprendente cuanto menos el ver a un Maestro Masón (lo es desde 1981) corrigiendo al Papa en una tele que va de católica.

Por si el señor Ariza no lo entiende: ser masón conlleva excomunión inmediata. La relación de Ariza y su grupo con distintas sectas pseudomasónicas nunca ha estado clara. En enero de 2012 un grupo de padres y profesionales católicos, encabezados por el abogado Pedro Leblic, denunciaron las actividades de la secta paramilitar El Yunque en España, para “desenmascarar a sus miembros y poner al descubierto la red de sociedades que utilizan como tapadera”. Esta noticia, tan católica, no encontró eco en el grupo Intereconomía. Unos días después, el miércoles 1 de febrero de 2012, el entonces director de la Gaceta, Carlos Dávila, abría en primera con un párrafo dedicado a El Yunque, donde cargaba contra las organizaciones secretas que intentan infiltrar la Iglesia. Veinte minutos después de mandar la portada a los medios, Julio Ariza la censuraba y obligaba a confeccionar una nueva sin mención a El Yunque. Marcial Cuquerella, director general de IntereconomíaTV, podía dormir tranquilo, y Carlos Dávila esperó a que lo echaran cuatro meses después. Lo de que Ariza perteneció a una secta neotemplaria en su juventud es solo un rumor, o no, quién sabe, depende.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Mario Conde. Un viaje en el tiempo (2)


El 6 de junio de 1993 Felipe González ganaba las generales por última vez. Seis meses después, el día de los Santos Inocentes, González y Polanco traicionaban al que fue su elefante blanco, con el que aniquilaron la pluralidad informativa. El Banco de España intervenía Banesto, destituyendo al Consejo de Administración en pleno y al presidente, Mario Conde, banquero de zapato castellano, gomina y traje cruzado. El tonto útil podía seguir siendo tonto, pero no útil, o no de la misma manera.

Faltan palabras para describir la situación de España aquellos aciagos días. Nunca, en toda nuestra historia, se había robado tanto al mayor al por menor y al detall. Solo para financiar ilegalmente al PSOE o para forrar a sus amigos se habían destapado los casos Flick, Filesa, Malesa, Time-Export, AVE, Fondos Reservados, SEAT, Roldán, Paesa, Francisco Palomino (el cuñado de Felipe González), Juan Guerra, BOE, Expo 92 o el caso PSV, el mayor caso de fraude inmobiliario hasta la fecha, perpetrado por UGT estafando a familias humildes. No dejaron nada sin rapiñar. Como preconizó el hermano de Juan Guerra (Alfonso), a España no la conocía ni la madre que la parió. Saquearon incluso la Cruz Roja (7.000 millones de déficit) o el fondo para huérfanos de la Guardia Civil (nada ha cambiado, en marzo de 2011 pillaron a los socialistas Carlos Macías, Gabriel Montesinos y Julio César Fuster robando millonadas de los excedentes alimentarios de UE con destino a los pobres de Extremadura, a través de Cruz Roja).  En el último año y medio, además, el gobierno González había mandado un millón de personas al paro, y el pueblo pedía sangre. Lo de Rumasa estaba ya muy lejano, 1983, y lo de Lola Flores en 1991 no daba para tanto. Además un juez por libre estaba empeñado en instruir el caso Sogecable, contra Jesús Polanco y PRISA. El ministro sin cartera señor Polanco desfilaba cada quince días por la Audiencia Nacional, sin cámaras ni tele ni periodistas. Omertà absoluta. Había que montar el circo y había que montarlo ya. Un agujero de 600.000 millones y el mejor amigo del hombre, el chivo expiatorio, cumplirían perfectamente esa función. Lo de Polanco se solucionó echando de la carrera judicial al juez Gómez de Liaño y pidiendo ayuda a Aznar. “¡Que me lo meten en la cárcel!” (a Cebrián), llamó desesperado Polanco a su amigo Aznar, ya en Moncloa, que regaló al prócer de PRISA el monopolio de la televisión de pago. Cebrián, el último censor de la televisión franquista, aquel que pasaba los vídeos de la revolución de los claveles al servicio de inteligencia (SECED) para identificar a los españoles que por allí se manifestaban, fue premiado en 1997 siendo nombrado nada menos que académico de la RAE. En muy pocos años, Felipe González, Jesús Polanco y José María Aznar restauraron el status quo: los que mandaban siguieron mandando, y robando, mientras los que robaban pero también querían mandar, entraron en prisión.

domingo, 29 de abril de 2012

Sanidad "universal", drama y demagogia

La protección social sanitaria empezó en España al poco de acabar la última guerra civil, con el franquismo en 1943, implementando el Seguro de Enfermedad, que se ampliaría en 1947 con el SOVI, Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez. Surgen entonces infinidad de Mutualidades laborales impulsadas por el Sindicato Vertical. La multiplicidad no era eficaz, así que en 1963 aparece lo que hoy conocemos como Seguridad Social con la Ley de Bases de la Seguridad Social para implantar un modelo unitario, con base financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación. En 1966 la Ley General de la Seguridad Social, con vigencia de 1 de enero de 1967, plasmaba el sistema que conocemos pero adolecía de falta de fondos. En 1972, la Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora amplió la protección y servicios sociales, pero una vez más sin presupuesto suficiente, se ampliaban los derechos pero no había dinero para pagarlos.

martes, 17 de abril de 2012

Patriotas por Dios, por la Patria y REPSOL

Ya no dicen "y el Rey", queda feo, para hablar de su majestad-mata-elefantes están Toxo y Méndez. Como eso de los parados no va con ellos ejercen de Peñafiel, reciclados. Parece ser que "nos" atacan, ¡a las barricadas, que "nos" quitan REPSOL! Y lo hace, además, la última expresión del fascismo, los peronistas, extraño régimen que igual puede llamarse de extrema derecha como de extrema izquierda, que lo mismo ofrece asilo a los nazis de la segunda guerra mundial que a Baltasar Garzón.

REPSOL, ¡que "nos" roban! Atónito, el ciudadano español ve por primera vez unidos al gobierno y la oposición del PSOE. O casi. Y en primera fila Elena Valenciano, la más patriota, codo a codo con el gobierno porque, esta vez sí, es una cuestión de Estado. Casi me pongo a llorar de emoción ante el patriotismo de doña Elena.

REPSOL era hasta hace 24 horas la primera empresa de Cataluña, la más catalana, la más promocionada y querida por la Generalitat, que para eso metió a la Caixa. De hecho, mientras la presidenta argentina venía avisando desde hace meses, ellos estaban a lo suyo, una guerra interna para arrinconar a del Rivero y Sacyr impidiendo el acuerdo con los mexicanos de Pemex. Porque REPSOL está controlada en su totalidad por partidos políticos: 3 consejeros del PSOE, 3 consejeros de CiU, 3 consejeros de PNV. El sector PSOE que controla REPSOL es Rubalcaba, por lo que nada extraña que si sale algún verso suelto sea enemigo del rubalcabismo, de la federación socialista madrileña, por ejemplo.

La parte de REPSOL correspondiente a Argentina es el negociado de don Quico Mañero, exmarido de Elena Valenciano, histórico dirigente del PSOE (secretario general de las Juventudes Socialistas) asesor y conseguidor de empresas cercano a Felipe González, que fue nombrado en 2005 miembro del Consejo de Administración argentino de Repsol-YPF. Actualmente está bajo investigación por el escándalo de Invercaria y los fondos de reptiles andaluces, de donde recibió 1,1 millones de euros.

jueves, 12 de enero de 2012

Defender la alegría del hipopótamo

Estaban todos menos Serrat, gracias a Dios no vimos al del Poble Sec pegando lametazos. Cantó pero su natural tímido nos evitó verle haciendo genuflexiones públicas. Se pusieron mirando a Pamplona justo en el momento, hace cuatro años, cuando aún había posibilidad de evitar la hecatombe. Allí estaban Pedro Almodóvar, José Luis Cuerda y resto de artistas de cámara, Víctor Manuel, Ana Belén, Joaquín Sabina o Miguel Bosé. Todo el selecto club tercera edad con Sicav cantando aquello de Benedetti, "defender la alegría", y yo no sabía de qué estaban hablando. Ya lo sé.

Paula es una guapa jovencita valenciana. Paula padece Diabetes Mellitus 1, o aquello que la ministra Pajín llamaba "diabetis", que es una dolencia para la que no hay cura (la diabetes, lo de Pajín leyendo un poco se soluciona). En el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia había una investigadora buscando soluciones, Silvia Sanz, pero llegó la bancarota de la Generalitat Valenciana y con ella los ERE y su despido. Paula y su familia crearon un proyecto de apoyo y, tacita a tacita, han recogido 7.000 euros con los que volver a contratar a la investigadora.

viernes, 30 de diciembre de 2011

La derecha quiere cargarse al Rey

Se extiende como la pólvora una suerte de republicanismo de salón en el que compiten en frivolidad desde posiciones tanto a la derecha como a la izquierda. No hay manifestación sindical sin banderas preconstitucionales, cualquier movimiento, ya sean socialistas o liberales, ultraregionalistas o partidarios de la unidad, exaltados de cualquier bando, en las protestas de la izquierda o de la derecha se declaran republicanos. Especialmente desde una derecha nada conservadora y sí revolucionaria, que tontea igual con el carlismo que con el Estado federal, piden acabar con la monarquía para declarar una república, presidencialista o no, a la americana o a la teutona, pero república.

En dicho modelo de Estado Zapatero sería hoy presidente de la república. O visto desde otra óptica, Aznar lo hubiera sido con ZP de primer ministro. Hay discusión sobre si Zapatero ha sido el peor gobernante desde Witiza o solo desde Fernando VII, en cualquier caso, ¿se lo imaginan presidiendo la República Española? Dicho esto, Zapatero ha sido presidente del gobierno de España, y merece un respeto. Los mismos que se declaran republicanos desearían montarle al expresidente un auto general de fe para que de hinojos escuchara su sentencia, con capirucho, sambenito y toda la parafernalia previa a la hoguera. Lo mismo que harían acto seguido con Juan Carlos I.

domingo, 20 de noviembre de 2011

No es la economía, estúpido

Terminaba el verano de 2002 y los españoles vivíamos tan bien que se nos permitía distraernos con cualquier cosa. El 11 de julio de 2002 un grupo de marinos marroquíes al mando de un suboficial de un patrullero tomaba la isla de Perejil, y el 17, componentes del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, recuperaban la isla española ante las protestas de la izquierda que prefería ceder a los moros. El líder de la oposición traiciona al gobierno acudiendo raudo a Marruecos para hacer mimitos al sultán. Aznar, por su parte, vivía en una telenovela, el 5 de septiembre boda imperial, el bodorrio. Dos meses después, el 19 de noviembre de 2002 se hundió a 250 Km de las costas gallegas un petrolero que pasaba por allí, el Prestige, y toda la propaganda mediática se esforzó por convencernos de que el propio Aznar andaba desparramando fueloil porque era un señor muy malo y con bigote.

viernes, 18 de noviembre de 2011

El lunes triunvirato socialista

El primer triunvirato lo formaron Pompeyo el Magno, César y Craso. Solo podía quedar uno. Primero asesinaron a Craso cuando quiso pactar con el enemigo, después a Pompeyo en Egipto, y cuando Julio César estuvo solo, lo mataron también. Caídos aquellos que parecían destinados a mandar, se formó el segundo triunvirato: Antonio, Lépido y Augusto. Solo podía quedar uno. Octaviano Augusto se deshizo primero de Lépido y le perdonó la vida, seis años después mató a Marco Antonio.
El lunes 21 de noviembre, en plena resaca de elecciones, Rodríguez Zapatero convocará el congreso del PSOE y se escenificará el triunvirato socialista. Como suele ser habitual, lo más probable es que el elegido no sea ninguno de ellos. Lo ideal, una refundación al estilo italiano, echar la persiana y abrir algo nuevo, con nuevos valores y jóvenes creando una socialdemocracia moderna, desde los democristianos hasta los ex de IU. Pero la travesía del desierto se prevé larga, penosa y de incierto destino.

martes, 8 de noviembre de 2011

Rodríguez Rubalcaba entrevista al presidente Rajoy

Una somanta de bofetadas displicentes, un repaso histórico tratando al antes candidato y ahora entrevistador. Saltó al cuadrilátero el líder de la derecha, música de Rocky, Eye of the Tiger, gris marengo a medida, entallado y de hombros perfectos. Corbata azul. Mariano lee. En la otra esquina, Alfredo. Siempre camisa azul, corbata azul, traje azul oscuro mal entallado y caído de hombros. Barbas perfectas y calva reluciente frente a pelazo excesivo. Alfredo mira a la cámara, empiezan los cabezazos, lógicamente nervioso, parecía un imitador de Rubalcaba en los clones.

viernes, 17 de junio de 2011

Indignados, el oráculo dijo No

  Antes que nada, un reconocimiento personal: estoy fascinado con Zetapé. Hay que asumirlo, siempre supera las expectativas, siempre encuentra la manera de hacer o decir algo para cagarla más y peor, siempre en el momento más inoportuno. Por eso le temen en su partido, lo esconden porque en en cinco meses puede hacerles mucho daño (o en nueve, si se encadena al búnker). Tiene una habilidad única, innata, para meterse en charcos cada vez más grandes, solo él sabe cómo hacer que sus enanos le crezcan aquejados de gigantismo. Y solo él es capaz de superar todos los límites del ridículo. Es Zetapé, el dedazo, un personaje que sin duda pasará a los libros de historia.

Lo tenían camuflado, escondido en Moncloa o paseando por León, sin posibilidad de decir ni pío. Reapareció en público a primera hora del 15 de junio para participar en la sesión de control del Congreso. No podían amordazarlo así que le imploraron que no se explayara, que no hablase de nada. José Luis, por lo que más quieras, no hables con los periodistas; como mucho les sueltas un "sí", un "no", o un "sin comentarios". No necesitaba más: le bastó un monosílabo para provocar el pánico. Minusvaloraron su capacidad metepatas. En pleno follón barcelonés, con diputados despavoridos en helicóptero, o con el asedio a la familia de Gallardón la noche antes y violentos actos por media geografía nacionnal desde hace una semana, le preguntaron si le preocupaba la deriva del movimiento 15-M. Su respuesta fue «No» (y gracias que no llegó al Congreso con flauta y perrito, indignado como el que más).

martes, 31 de mayo de 2011

Spanish walking dead

Una imagen que resume el estado actual de la política y el gobierno de España:

sábado, 28 de mayo de 2011

Memoria de Pérez Reverte, Mladic y Solana

Lo cuenta Pérez Reverte en su twiter:

« Lo que pasa es que Mladic no fue el único culpable de aquella barbaridad. Los que estuvimos allí recordamos muy bien a los otros. Llevaban corbata y no eran serbios, sino que tenían pasaporte diplomático. Español, alguno. Todas esas ratas cobardes que le daban a Mladic palmaditas en la espalda, intentando congraciarse con aquel carnicero.

Eso no me lo han contado, ni lo vi en el telediario. Era yo quien lo contaba en el telediario. Las matanzas fueron posibles, sobre todo, porque una Europa miserable y cobarde no dio un puñetazo sobre la mesa. Todavía echo la pota recordando las imágenes que mandábamos, y luego a Solana, el mediador, diciendo que aquello estaba casi resuelto ».

miércoles, 25 de mayo de 2011

Maricomplejines

Resultó que, al final, Maricomplejines tenía razón, y Jiménez Losantos no. Maricomplejines es el mote despectivo que el periodista de LD inventó para Mariano Rajoy, líder del PP. No solo la izquierda española debe refundarse, también Libertad Digital y toda la ofensiva mediática contra Rajoy debería hacer una profunda autocrítica. Cuando la derecha ha hecho suyas las consignas del losantismo, en la primera legislatura de Zapatero, los resultados han sido más Zapatero. Caer es esa trampa tan burda del zapaterismo maniqueo fue el gran error que condenó a España a cuatro años más de incompetencia infantil, de adanismo, de una política criminal basada en azuzar los peores fantasmas, de irresponsabilidad, autismo e improvisación, de "acontecimientos planetarios" y alianzas de civilizaciones, de abrir todas las cajas de Pandora y no saber qué hacer luego con estatutos en canal y negociaciones etarras. Nada favoreció tanto al zapaterismo como la llamada "Brunete mediática" de conspiraciones y antisistemas, una contrapartida bien calculada por ZP con sus pactos del Tinell, su "cordón sanitario" y sus firmas ante notario para echar de España a la mitad de sus ciudadanos.

Archivo del blog

Datos personales