Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

La maté porque era mía


  Se llama Javier Ochoa y ha ganado la XXII edición del concurso de escritores noveles de la Diputación de Jaén, con la novela «Nunca te quise tanto como para no matarte». Por un rato. Una comisión técnico/ética/política ha revocado la decisión del jurado literario porque, a juicio de la Inquisición Progresista, el autor atenta contra las políticas de igualdad y la ideología de género. Me entero por Pérez-Reverte, al que casi le da un patatús cuando lo supo.

El pajinismo anda de capa caída. Tantos años dando la vara y al final resulta que los grandes éxitos literarios de los últimos tiempos son la famosa trilogía de Grey, joven masoca encoñada con magnate sádico, y la trilogía de Millenium, Los hombres que no amaban a las mujeres, sin olvidar el gran súper ventas, Diario de una sumisa. Qué desastre... Elena Valenciano ya no va de fiestas salvajes y la Aído se queda sin casoplón en Manhattan.

No se puede ni ir al cine. Para empezar, los clásicos deben ser depurados. Ese bofetón a Gilda, ¡por las enaguas de la Pachamama! ¿¡Cómo no le montan un juicio en efigie a Glen Ford, ese maltratador compulsivo!? Robert Mitchum en La Noche del Cazador. Los caballeros las prefieren rubias, que encima la escribió una mujer, donde Marilyn cantaba que el mejor amigo de las chicas son los diamantes. Humphrey Bogart, ¡juicio sumarísimo ya! Y el peor de todos, John Wayne. Repugnantes machistas que disfrutan con El hombre tranquilo, ay, cómo lloramos por Maureen O'Hara. El Señor de los Anillos, ¿qué pasa? ¿no había ni una hobbit, ni una orca? Lo más femenino de la trilogía era el Ojo de Sauron. Aquella de Almodóvar antes de pasarse a las de Pajares y Esteso, Átame, prohibidísima, un tipo que secuestra mujeres y encima les gusta.

viernes, 12 de octubre de 2012

Día de la Hispanidad catalana


 Puede que no lo sepan pero Cristóbal Colón era español, catalán concretamente. Eso lleva 20 años contando el historiador Jordi Bilbeny, con al menos cinco libros sobre el tema. Su nombre era Joan Colom i Bertran, un noble catalán y corsario que se puso más tarde Cristòfor Colom para no tener problemas por sus andanzas piratas. Bilbeny suele repetir que “se ha manipulado la gesta catalana del Descubrimiento”. No es una novedad, el gran especialista peruano Luis Ulloa lo propuso a mediados del siglo XX, y un poco más tarde Salvador de Maradiaga lo reafirmó añadiendo que el almirante era judío. Lo de judío o gentil tuvo otra derivada: el famoso caza nazis Simon Wiesental escribió en su libro “Operación Nuevo Mundo: La misión secreta de Cristóbal Colón” (1976) que todo el proyecto de América fue en realidad una operación de los reyes de España para encontrar una nueva Israel a los judíos expulsados. Si bien es cierto que el plazo para la expulsión terminaba el 10 de julio de 1492, se permitió extenderla hasta el 2 de agosto a las doce de la noche, es decir, el 3 de agosto de 1942, el mismo día en que salió de Palos de la Frontera (Huelva) la expedición de las carabelas La Pinta y La Niña, y la nao Santa María.

lunes, 13 de febrero de 2012

El Agente Protegido, de James Nava

  “El agente protegido” es una novela que combina thriller político, ecología, misterio, aventuras y romance.

Toda la obra se convierte en un claro homenaje a la cultura western, pero desde un planteamiento argumental totalmente vigente que entronca con la actualidad que vivimos, convirtiéndolo de hecho en un thriller de acción.

La narración refleja la lucha contra el terrorismo yihadista y la supervivencia de un agente de la CIA en un entorno fascinante: el Oeste norteamericano; de forma que personajes y situaciones evocan los escenarios naturales de la cultura tradicional estadounidense, los que conectan directamente con sus raíces.

Es una novela intensa, basada en algunos hechos reales, que plasma un aspecto poco conocido de la actual guerra antiterrorista contra Al Qaeda: la persecución  de agentes federales estadounidenses por parte de células yihadistas y cómo esto afecta a la seguridad nacional de Estados Unidos.

viernes, 20 de enero de 2012

Han cerrado un almacén

Además de histéricos como Javier Bardem, Almodóvar o Alejandro Sanz, quien llegó a compararse con los niños muriendo de Sida en África, se escuchan voces de personas habitualmente sensatas. Individuos como Sanz prefieren ignorar que precisamente son las abusivas patentes de medicamentos las que condenan a los infectados de VIH en el tercer mundo. De ellos es comprensible, defienden su estatus, lo de los habitualmente sensatos es puro desconocimiento.

Decía esta mañana Luis del Val: es como si hubieran cerrado una librería que permitiera a la gente robar los libros. Pues no, ni siquiera en una biblioteca, que sí permite tomar un producto comercial, usarlo gratis y devolverlo. Lo que han cerrado es un almacén. Un depósito en el que cada usuario guarda sus archivos y, si quiere, los comparte con quien quiera.

viernes, 18 de febrero de 2011

Se abre la veda contra Álex de la Iglesia


Ya tienen permiso del amo. Toda la carcunda facciosa, repugnantemente disciplinada, uniformes como chinitos de Pyongyang, se lanzarán ahora al acoso y derribo de Álex de la Iglesia. Por heterodoxo, hereje. Los palos, no se crean, vendrán también desde el ámbito civilizado, y como muestra ahí está la oración de Manel Gozalbo a San Álex, que se deja llevar por su juvenil fervor a contracorriente (¿qué se puede esperar de quien considera 2001: A Space Odyssey una mierda?).

lunes, 14 de febrero de 2011

Alex de la Iglesia es Anonymous

Alex de la Iglesia GRANDE, con un par, demostrando a los políticos y a quienes de ellos maman cómo se hace un discurso y cómo se cree en lo que se dice. Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. Internet no es el futuro, como algunos creen, Internet es el presente, y quienes lo usan no son internautas, son sencillamente gente, su público cuando es respetado, como hizo Berlanga y hace Alex:

martes, 28 de diciembre de 2010

Los dinosaurios de la Ley Sinde

Los dinosaurios y el ser humano no podían convivir, es así de sencillo, para que el hombre pudiera construir Disneylandia era condición sine qua non la eliminación de bichos carnívoros con diez toneladas de músculo. El fumador no pudo coincidir con el móvil como el hombre no pudo hacerlo con los dinosaurios, dice Arcadi Espada, y con razón señala que si a un fumador de los setenta le hubiesen dado una vuelta por el siglo XXI solo creería lo de los parques sin tabaco como producto de alguna hecatombe social. Sin embargo, Arcadi no ve que su propuesta para prohibir la copia e intercambio de archivos es un dinosaurio en tierra de hombres.

martes, 2 de noviembre de 2010

Sánchez Dragó y la Inquisición rediviva


En 1995, siendo presidente del gobierno don Felipe González, ministro de Economía y Hacienda don Pedro Solves, ministro de Justicia don Juan Alberto Belloch y Portavoz del gobierno don Alfredo Pérez Rubalcaba (¡vivimos el día de la marmota!) entraba en vigor la reforma del Código Penal (pdf) que es actualmente vigente. En la citada reforma se corregían algunas premisas para los delitos de índole sexual:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. Capítulo II De los abusos sexuales Artículo 181 2
«En todo caso, se consideran abusos sexuales no consentidos los que se ejecuten 1º Sobre menores de 12 años».

De esta manera el gobierno de España establecía la plena legalidad de las relaciones sexuales consentidas entre adultos y niñas o niños de 12 años o más.

lunes, 25 de octubre de 2010

Los perezrevertefacts, un homenaje a Pérez-Reverte

Por una de esas obviedades que solo Pérez-Reverte sabe retratar, algunos twiteros decidieron crear, imitando al Jack Bauer de la Frikipedia, el perezrevertefacts, y echarle un poco de humor al asunto. A los pijitrotskistas caviar, los del fútbol y tías buenas, les faltó tiempo para arrimar el ascua a su bogavante, publicando otra de aquellas chorradas que triunfan en el cotolengo. Cómo sabe Público la intencionalidad de cada twitero es un misterio más grande que la fortuna de Roures y el marido de la Chacón:
«Twitter se ríe de Pérez-Reverte por llamar "perfecto mierda" a Moratinos»
Pues sí, lo dijo, y además le jodieron el venado para cenar, prefiriendo contestar a tanta idiotez:

sábado, 9 de octubre de 2010

Real Senyera Coronada

El 9 de octubre de 1238, día de Sant Donís, Jaume I el Conqueridor veía ondear la Senyera en Valencia. Cien años después, Alfons III de València, el Magnànim, instituye la gran fiesta valenciana. En 1377, el rey Pere II de València (IV de Aragón) coronó la Senyera como agradecimiento por la lealtad y el valor del reino contra Pedro I el Cruel de Castilla.

El 18 de julio de 1521 tropas catalanas y castellanas -al servicio de la nobleza- perpetraron la gran matanza de valencianos cuando "entre Almenara y Morvedre quedaron tantos muertos como cepas de viñas". Solo cinco años después, el 20 de mayo de 1526, llegaba un mensajero de Onda hasta el Cap i Casal pidiendo auxilio: los moros habían degollado a los habitantes de Chilches. EI 7 de junio se colocó la Reial Senyera en las Torres de Serranos, lo que significa "declaració de guerra a sang i foc". La guardaren de dia i de nit vint homens del Centenar de la Ploma. Tras la victoria en Espadán, la Reial Senyera hizo su entrada triunfal Valencia el 25 de septiembre de 1526, acompañada por los cañones de Xátiva.

jueves, 7 de octubre de 2010

Gracias, Varguitas


Para mí, Mario Vargas Llosa será siempre Varguitas. Que los del Premio Nobel reconozcan lo que era un clamor, es solo una manera de darle las gracias.


Aparte de su integridad y su lucha constante contra el totalitarismo, Vargas Llosa escribe, en mi opinión, como muy pocos elegidos de la Historia. Lo suyo da la impresión de salir con toda naturalidad, como si hubiera nacido una encarnación de Cervantes.

Varguitas, entrañable y algo cabroncete, es capaz de emocionar hasta la lágrima, de hacerte sentir feliz o de provocar la risa desatada. Tan solo con recordar algunas de sus historias puedo llorar de risa. Cuando no sepan qué leer, cojan uno de Vargas Llosa. Da igual, cualquiera, les prometo horas de puro placer.


Muchas gracias, don Mario. El Inca Garcilaso hará hoy fiesta en el cielo, y todos los que hablamos su hermosa lengua, también.

Mario Vargas Llosa en Los escritores (1978)


domingo, 19 de septiembre de 2010

No ha muerto el Canto a la Libertad

"Los viejos proletarios del barrio de San Pablo han quedado en silencio". -José Antonio Labordeta


Su discípulo, Federico Jiménez Losantos ("el mejor profesor que yo he tenido, casi un segundo padre"), dedicaba hace poco un espacio sobre libros al último publicado por el maestro aragonés (desde el min 22.25).
Gracias por todo, ve con Dios y llévale nuestra mochila.

viernes, 29 de enero de 2010

De mayor quiero ser Arturo Pérez-Reverte

Pérez-Reverte recopila en un libro, «Cuando éramos honrados mercenarios», sus artículos publicados entre 2005 y 2009. Los de XLSemanal están haciendo una pequeña encuesta para votar el mejor entre diez del cartagenero que se echó a la mar con T de Trafalgar. Estas cosas son bastante chorras, pero al menos sirven para recordar -o descubrir- pequeñas maravillas del académico.
Todos son memorables. He votado «Permitidme tutearos, imbéciles» (extirpasteis de las aulas las humanidades, el análisis inteligente, la capacidad de leer y de comprender el mundo), por poner algo. Sería lo mismo con «El culo de las señoras» (acorralando el sentido común hasta el límite de la más flagrante gilipollez), «Nuestros nuevos amos» (nos muerden los mismos perros infames de siempre, aunque con distintos nombres y collares) o «Por qué van a ganar los malos». Cualquiera.
Faltan algunos imprescindibles, muchos, como aquel sobre el capitán Toni, Barceló, el cazapiratas sin complejos, o uno glorioso cuando aquello del pirata Willy, «Apatrullando el Índico» (que me hicieron escribir «Si yo fuera Willy», patético intento por pillar algo del maestro).

jueves, 19 de noviembre de 2009

Buen cine español, pasando de subvenciones


Hay que ver Celda 211, gran película carcelaria, intensamente violenta, con un Luis Tosar que cada día se sale más. Precisamente mañana estrenan otra de Tosar, La noche que dejó de llover, dirigida por Alfonso Zarauza que ya la ha puesto para libre visionado en internet, en la web Filmotech.com. Y hay que ver La Huérfana, un thriller setentero a lo Polanski; compárese con Expediente 39 para ver que se puede revisitar un género brillantemente como Jaume Collet-Serra, con una atractiva Kate Coleman, o hacer un truño yanqui con la horrorosa Renée Zellweger. Por cierto, Isabelle Fuhrman es una niña muy guapa, terrorífica pero guapa:

Aunque en Ágora casi me duerme, Alejandro Amenábar es de lo mejor en el cine español. Tanto que hay bofetadas para arrastrarlo cada cual a su molino. Por esta vez se lo llevó Berlusconi, y gracias, pues cada vez que Tele 5 produce algo (no obligado por las subvenciones) sacan alguna maravilla (El Orfanato, El laberinto del fauno o Celda 211) demostrando que se puede hacer buen cine español (imposible con subvención) y ganar mucho dinero. A ver si cunde el ejemplo, y de paso que contraten más actores españoles, pues los secundarios de Ágora son totalmente prescindibles. O eso o corremos el riesgo de que lo mejor se vaya fuera: Álex de la Iglesia (Los crímenes de Oxford), Jaume Balagueró (REC 2), Juan Carlos Fresnadillo (28 semanas después), Jaume Collet-Serra (La Huérfana) o los hermanos Àlex y David Pastor (Infectados).

Porque si una regla se cumple a rajatabla, es que las subvenciones matan el arte.

viernes, 26 de junio de 2009

sábado, 25 de abril de 2009

jueves, 16 de abril de 2009

Nino Bravo

Me deja sin palabras.
El 16 de abril de 1973 Luis Manuel Ferri Llopis, Nino Bravo, moría en un accidente de coche. Mito y leyenda del pop hispano.
"Nadie hace de Nino Bravo".
Han pasado 36 años y Nino arrasa, como siempre. El musical dedicado a él debe ser el único donde la producción no se atreve a que otros canten sus canciones.
Nino es Nino, no hay más. Desde él nadie ha sabido decir "te quiero" sin resultar un hortera.


Nos llevó de la mano, siendo muy chicos, hasta un paraiso en América.


Porque Nino era de la terreta, con esa nariz entre mora y judía que lucimos los valencianos.
"Mi tierra tiene una flor como cualquier tierra tiene. La flor de la libertad, que no se pudre ni muere".



El día que me muera, al partir, que pongan "Un beso y una flor".

lunes, 6 de abril de 2009

Lobo Gris, para leer

Se pueden leer las primeras 25 páginas de Lobo Gris en pdf. Pero ojo, engancha.
“Lobo Gris” es un relato brillante que te mantendrá pegado a sus páginas hasta el final. James Nava maneja con habilidad los recursos del espionaje y el ecologismo e introduce en su novela más sorpresas y giros imprevistos que diez escritores de thriller juntos.
La trama está tan bien elaborada y presentada que te mantendrá en vilo, pero te hará disfrutar cada capítulo. El ritmo es sostenido y la acción imprevisible. Una lectura obligada y sorprendentemente entretenida. -Cristina Fuentes, EL PAÍS

Ecléctica novela negra política, editada por El Tercer Nombre, es un homenaje a la naturaleza y a los valores clásicos del salvaje Oeste. Leyendas indias, ecología, amistad, la lealtad, erotismo, aventura y valor en lucha contra grandes intereses. La libertad de las Rocosas y una presencia espiritual de grandes hombres que -como Félix Rodríguez de la Fuente- lucharon por nuestra casa y por todos sus habitantes. También por el lobo gris.
"Tiene el encanto de las novelas clásicas, con pinceladas de enorme talento. Un thriller impresionante, que recupera el conocimiento de los lobos y las leyendas indias". -LA RAZÓN


James Nava es además un notable bloguero que une sus amores por la cultura hispana y hacia los USA.
“Lobo Gris” destaca por su pulcritud literaria y un ritmo sobresaliente, por su perfecta ambientación, y por contarnos una historia real, actual y creíble, con una fuerza vibrante que convierten a James Nava en un novelista de primera fila. Los grandes medios de comunicación tienden a fijar su atención en los consagrados, pero de tanto en tanto surgen escritores como James Nava, que combinan de manera natural el rigor y el entretenimiento, permitiendo que atisbemos el mundo que nos rodea con una sensibilidad envidiable. Creo que la mejor novedad del año es “Lobo Gris”, por sus enormes cualidades, aún por descubrir para mucha gente. -Daniel López, ABC

Una buena propuesta para olvidarse en ésta Semana Santa de mezquinas discusiones y perderse en libertad por las Montañas Rocosas.
"Captura todo lo hermoso y lo despiadado de los seres humanos. Atrapa en sus páginas toda la belleza salvaje y dura de las Montañas Rocosas". -La Vanguardia

miércoles, 1 de abril de 2009

Por qué AC/DC sí

Porque son para ponerse de rodillas y llorar de felicidad.
Porque si Bon Scott era dios, Brian Johnson es su profeta.
Porque harían suicidarse a la plana mayor de Operación Triunfo.
Porque son los únicos herederos de Deep Purple.









Por hacer un bis como éste y tener fans capaces de aguantar saltos y empujones para ponerlo en la red...


Porque Angus Young sólo hay uno, cumplió 54 años ayer en Barcelona y lo celebró con un Striptease en el Palau Sant Jordi.


¡Coño! ¡Porque son AC/DC!
...

jueves, 5 de marzo de 2009

Zapatero remendón (Manos Amarillas)

Hacen Rock´n Roll y lo hacen muy bien. El tema, aparte la letra, es cojonudo y lo que dicen como para convertirse en himno. Además, seguro que a éstos no les untan subvenciones... Se llaman Manos Amarillas.
"Zapatero a tus zapatos, Zapatero remendón
Nos vas a dejar descalzos
No podemos andar en esta situación
Zapatero Zapatero remendón
Zapatero a tus zapatos, Zapatero remendón
No queremos tus zapatos
Este pueblo es un desastre desde que llegaste
Zapatero Zapatero remendón".


"Zapatero remendón"

Este es un pueblo muy bonito, muy alegre muy dispuesto y muy capaz, pero el zapatero es muy torpe y no sabe y no sabe trabajar. Los remiendos son muy malos, las trencillas son muy cortas, las costuras te hacen llagas y las suelas son tan bajas que si pisas una frase se te clavan las palabras...

Zapatero a tus zapatos Zapatero remendón, nos vas a dejar descalzos, no podemos andar en esta situación Zapatero Zapatero remendón
Zapatero a tus zapatos Zapatero remendon, no queremos tus zapatos, este pueblo es un desastre desde que llegaste, Zapatero Zapatero remendón

La suerte es un pajarillo de colores, que se acerca que se acerca y que se lleva los temores, y si se aleja, nos muerden las flores y nos pican las abejas.....
Asi no podemos trabajar y si no trabajamos no podemos pagar, la hipoteca, el recibo de la luz o las cosa del comer que estan mas caras que nunca. Y tu mientras echando la culpa de tus culpas a la gente que no tiene la culpa, al pescadero, al fontanero, al labrador y al herrero al camionero y al pastor...

Zapatero a tus zapatos Zapatero remendón, nos vas a dejar descalzos, no podemos andar en esta situación Zapatero Zapatero remendon
Zapatero a tus zapatos Zapatero remendón, no queremos tus zapatos, este pueblo es un desastre desde que llegaste, Zapatero Zapatero remendón

Archivo del blog

Datos personales