Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2012

El vídeo que nadie ha visto


Un tipo al que nadie conoce hace una película casera que nadie ha visto, en la que presumiblemente cuenta anécdotas muy conocidas sobre el fundador de la primera secta islámica. Como resultado un montón de muertos. El embajador de EUA en Libia torturado, sodomizado y asesinado (lo cuenta el Washington Times). Lo de siempre en el islam. Solo en agosto pasado los islamistas asesinaron a casi 1.000 personas e hirieron gravemente a unas 1.500. Casi todas las víctimas eran musulmanas, a destacar las bombas suicidas sunitas contra chiíes en Irak o los ataques contra mujeres y niños en Afganistán. El mes anterior fue igual, y el siguiente será lo mismo. Cada mes hay entre cinco y diez 11-M para mayor gloria de la religión de paz, y las muertes atribuidas, falsamente, a supuestas reacciones por un vídeo casero que nadie ha visto, son apenas una decena entre miles. La cuestión se reduce a que, cada día, miles de individuos salen a la calle convencidos de que pueden quitar la vida a cualquier persona en nombre de su dios, el islam o el camello de Mahoma, da igual. Quitar la vida, decidir que otro debe morir, matar a un ser humano para que ellos puedan ponerse culo en pompa.

lunes, 25 de junio de 2012

Siria no es Libia

Llegó el verano. Tiempo de dietas absurdas, de adictos al melanoma y serpientes de verano (en la Albufera de Valencia ya andan buscando un siluro), pero sobre todo, tiempo de guerra. Además, con la actual situación, es tiempo de distracciones, si no hay fútbol hay Gibraltar, o encapuchados que se jubilan a los 42 con 2.700 euros descarrilando trenes y lanzando cohetes contra guardias civiles mileuristas. Lo normal en el showbiz, hay que alimentar dos informativos al día.

Pero desde antes de Numancia el verano es sobre todo para la guerra. Los numantinos aguantaron 20 años al imperio, los romanos se retiraban cada año con el frío a sus cuarteles de invierno y volvían con las golondrinas. Napoleón perdió la Grande Armée por el frío, como Hitler. Con el siglo XXI, internet, no hay mejor estación para soltar a los perros de la guerra. Así es como esta segunda Restauración española ha podido meterse en innumerables guerras exteriores, sin que se note, matamos pero poquito, con talante, bombardeos pacifistas y tiros humanitarios.

Hace un par de semanas publiqué en esta misma columna que el Ejército sirio estaba bombardeando Houla, y que habían matado a 108 personas, 49 de ellas niños muy pequeños, 32 mujeres, tal y como informó toda la prensa occidental. Era mentira. Otra vez.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La encrucijada de Saif al Islam

El primer gran error de Gadafi fue creer que la OTAN no destruiría Sirte masacrando durante dos meses a civiles. Lo hizo. No solo la OTAN bombardeó a la población civil sin descanso, sino que cuando permitió que algunas mujeres y niños escaparan, hizo caso omiso de sus testimonios a favor de Gadafi y contra los rebeldes. Inmediatamente después de la toma de Sirte van apareciendo las fosas comunes, con miles de cuerpos de gadafistas asesinados. Al mismo tiempo, se confirma que, una tras otra, aquellas atribuidas a Gadafi eran falsas, pura propaganda, como la supuesta con 1.270 cuerpos (resultaron ser camellos), o la del cementerio de Trípoli (era un montaje). El segundo error fue pensar que, en caso de ser atrapado, la OTAN le remitiría al Tribunal de la Haya. No solo la OTAN arrasó Sirte, como todo el resto del país -26.000 misiles en casi diez mil ataques aéreos contra militares y civiles- sino que nunca tuvo intención de apresar vivo al revolucionario libio. Gadafi en La Haya, junto a los también asesinados Mutasin Gadafi, uno de sus hijos, y el ministro de Defensa Abu Bakr Yunis, suponían un peligro mayor que cualquier otra posibilidad. La defensa de Gadafi hubiera demostrado sin demasiados problemas que los únicos crímenes de guerra cometidos durante la invasión fueron perpetrados por la OTAN y sus islamistas amigos. Por esto bombardearon la caravana de once vehículos en la que huían Gadafi y algunos de sus hombres, y por esto dejaron a sus prisioneros en manos de quienes, siguiendo preceptos islámicos (para cerrarle las puertas del paraíso), torturaron, sodomizaron y asesinaron a su anterior jefe de Estado.

viernes, 21 de octubre de 2011

Organización socialista revolucionaria

A menudo se le calificaba como «el Che Guevara árabe», «líder fraternal y guía de la revolución». Su muerte ha sido atroz. El vídeo de su asesinato recuerda aquel otro, el 20 de septiembre de 2011, cuando un cristiano egipcio era linchado, desnudo e indefenso, por una multitud de piadosos musulmanes. Las mismas caras, los mismos berridos de Allahu Ahbar (Alá es grande).

sábado, 1 de octubre de 2011

Mentiras sobre Libia: los muertos eran camellos

Hace una semana todos los medios occidentales se hacían eco del hallazgo de una fosa común en Libia, lo que suponía un regalo para la OTAN dado que todas las anteriores se demostraron falsas. El caso más significativo fue el de otra fosa falsa  que se dio a conocer en febrero y que periódicos como El País debieron rectificar más tarde.

La de esta semana es más grande, con más supuestos cadáveres. Un portavoz del Consejo Nacional de Transición (CNT) convocó a la prensa extranjera en Trípoli para anunciar el hallazgo de una fosa común con los restos de 1.270 prisioneros ejecutados supuestamente el 28 de junio de 1996 en la cárcel de Abu Salim, en Trípoli. Así titulaba El País el 26 de septiembre de 2011:

Los rebeldes hallan una fosa con los restos de la mayor matanza de Gadafi

El Gobierno interino pide ayuda internacional para identificar 1.270 cadáveres


sábado, 2 de abril de 2011

Detenido Enrique de Diego por manifestarse no a la guerra

Ha sido frente a la sede del PSOE en Ferraz, cuando se manifestaba contra la guerra de Libia. Una concentración convocada hace semanas y autorizada. El periodista y escritor salió en defensa de una jovencita de apenas 14 años, que era zarandeada por un agente. Un antidisturbios ha cogido entonces a Enrique de Diego y, brutalmente, lo ha lanzado al suelo. La secuencia completa puede verse en regeneracionya. Enrique de Diego, con el que vengo colaborando diariamente desde que empezó la invasión de Libia, ha sido cacheado y lo han llevado detenido en un furgón policial a eso de las 14 horas. Finalmente, pasadas las 18 horas ha sido liberado. Lo ha contado en directo Alberto Mateos, en su blog del becario.

Desconocemos si De Diego gritó aquello de: "Zapatero, ríndete, te tenemos rodeado", porque, evidentemente, Zapatero se había rendido momentos antes, y millones de parados, jubilados y jóvenes empezaron a respirar algo de esperanza.

¡NO A LA GUERRA!

jueves, 31 de marzo de 2011

Explicando la no guerra de Libia

La situación e intereses que llevaron a algunos países occidentales a declarar la guerra a Libia la resumí en anteriores entregas: Por qué estamos en guerra (siguiendo la pista del dinero), o Guerra por petróleo: petroleras en Libia. El interés de Francia y Reino Unido, marginados por Gadafi en la explotación petrolífera, es evidente, además de cuestiones domésticas como el comprensible afán de venganza británico o el batacazo electoral de Sarkozy. Todo lo contrario que España, Alemania e Italia, grandes beneficiarios del régimen de Gadafi, si bien Italia defiende sus intereses, como Alemania, mientras que España defiende lo que digan Sarkozy y Obama. España es el tercer socio comercial de Libia, con más de 3.000 millones, sólo por detrás de Alemania e Italia.
El espectáculo de la guerra televisiva también ha quedado claro. No insistiré en la catarata de mentiras, noticias falsas y manipulaciones que sufre el indefenso contribuyente. Lo que importa es la imagen, nada más, y el mejor ejemplo lo tenemos en la actuación de nuestro Ministerio de Defensa al margen del Ejército. Por esto anunciaron el envío del portaaviones Príncipe de Asturias, que no podía ir porque está reparando su sistema de radares, o de un submarino que tampoco podía ir al estar en otra cosa. Como denunció Carlos Carnicero, la ministra doña Carmen Chacón tiene su gabinete, en el Ministerio de Defensa, "dedicado a conseguir que ella sea la sucesora de Zapatero" y está desaparecida para todo lo que conlleve la palabra "guerra", concentrada en lo que hasta sus propios compañeros llaman el Trinque Party (Chacón, Miguel Barroso, José Miguel Contreras, Jaume Roures, etc).

Hasta hace 48 horas el bando aliado bombardeaba ciudades libias permitiendo una especie de marcha triunfal de los rebeldes, que avanzaban imparables bajo el paraguas de la aviación más poderosa del mundo. En el bando gubernamental, la situación era la contraria, atrincherados y sin poder aéreo. Así se tomaron, desde Bengasi, posiciones como la ciudad de Adjabiya, Brega, Ras Lanuf, y llegaron a las puertas de Sirte, donde la población resistió. Toda la zona petrolífera, con el 80% de las reservas, bajo control rebelde, hasta el punto que llegaron a firmar un contrato con Catar para su distribución. Pero hace 48 horas cesaron los ataques por aire e inmediatamente los rebeldes se retiraron en estampida hasta sus posiciones iniciales. Los únicos bombardeos actuales son sobre la capital, Trípoli, donde cada día suenan las sirenas, caen las bombas y salen a continuación sus habitantes para lanzar fuegos artificiales. ¿Qué ha pasado? ¿Ya no somos amigos de los rebeldes? El cese de los bombardeos aliados, de los aviones occidentales actuando como aviación de los rebeldes solo tiene una lectura: correctivo de USA a los rebeldes y Al Qaeda, y la toma de las riendas por la OTAN para acabar con los ardores guerreros de franceses y británicos.

¿Qué ha pasado? (sigue haciendo clic en "leer más")

miércoles, 23 de marzo de 2011

El "eslabón más débil" entra en guerra

La situación del Oriente próximo es cada vez más complicada. El presidente Zapatero ha metido a España en un avispero del que va a ser muy difícil salir. El gran problema, como siempre, es el Islam, algo que ya he explicado en el libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011», y que los hechos confirman en cada una de estas pretendidas "revueltas democráticas". En Egipto votaron ayer masivamente a favor de reformar la constitución con los nueve artículos elaborados por un comité de expertos en su mayoría miembros de la Hermandad Musulmana, lo que convierte Egipto en un Estado islámico de facto. Todos aquellos candidatos que tanto gustaban en Occidente han sido barridos y a El Baradei incluso lo apedrearon los islamistas cuando fue a votar. El Artículo 2 de la Constitución afirma que la justicia emana de la sharia, y el 77% apoyó las reformas de los Hermanos Musulmanes, dejando un residual grupo de dirigentes del partido Democrático Nacional (el de Mubarak) y desapareciendo cualquier opción mínimamente democrática y liberal. En Síria el gobierno asesinó ayer, miércoles 23 de marzo, al menos a otras 100 personas en la localidad de Deraa, y en Yemen el gobierno mata a medio centenar. En Bahrein ya hay un centenar de desaparecidos y decenas de muertos, mientras Arabia Saudí y Emiratos Árabes envían tropas para ayudar en la represión y la ministra Trinidad Jiménez lo justifica. Y en Palestina Hamas e Israel han reanudado la guerra abierta en Gaza, con masacres por ambos bandos. Afganistán, Sudán, Marruecos y el Sáhara... no hay lugar donde reine el Islam que no termine en baño de sangre.

martes, 22 de marzo de 2011

Guerra por petróleo: petroleras en Libia

Una de las posibilidades que se barajan es la de partir Libia en dos mitades (o más), dejando a los gadafistas el oeste del país y guardando con algún gobierno títere (que podría dirigir Abdel Fatah Yunis) la parte nordeste, Cyrenaica, que siempre ha estado enfrentada a Gadafi, la que contiene el 80% de reservas petrolíferas. En la imagen adjunta se ve bastante bien la parte que interesa en esta "guerra humanitaria", todo el Golfo de Sirte (de Bengasi a Ras Lanuf). El sur es irrelevante y los pozos del oeste, controlados por Trípoli, quedarían para el futuro.

El asalto al crudo libio se lleva gestando desde 2004, con la invasión de Irak. Estos son algunos de los acontecimientos que desencadenan la tragedia:

lunes, 21 de marzo de 2011

Libia (vídeo): Los democráticos rebeldes exhiben sus razones humanitarias

Vídeo grabado en la ciudad de Benghazi ayer domingo, después del ataque euroamericano. Los democráticos rebeldes exhiben sus razones humanitarias. Ya que la ministra Chacón ha desaparecido, el presidente no se dirige a la nación, y Gustavo de Arístegui ha cambiado de opinión, al menos podría venir Almundena Grandes y explicarnos qué pintamos los españoles allí.

Libia: manipulación de la prensa española

Además de mentirnos sin recato, de forma masiva, ahora la prensa de España directamente toma a sus lectores por imbéciles. Cuando finalmente han llegado auténticos bombardeos sobre civiles en Trípoli (y no los inventados, constatada su falsedad tanto por la Misión de la UE como por los militares rusos), los periódicos españoles se lucen a ver quién la dice más gorda.
El País:
"La coalición lanza intensos ataques sobre Trípoli durante la madrugada y la defensa aérea del régimen responde pese al alto el fuego".
Ahora resulta que en las "guerras humanitarias" por petróleo, el bombardeado no puede responder. Si te atacan, te aguantas, que somos pacifistas. Ya saben, lo ha dicho Pepiño: "Vamos a liberar el pueblo petróleo de Libia"

domingo, 20 de marzo de 2011

Por qué estamos en guerra (siguiendo la pista del dinero)

¿Alguien ha visto imágenes de esas "grandes masacres contra civiles desarmados" perpetradas por Gadafi? No existen. Son falsas noticias, pura manipulación. ¿Nada sobre fosas comunes? (aparte las que se han demostrado falsas). Esos famosos bombardeos de Gadafi sobre Trípoli: tampoco existen. Tranquilos que, si hacían falta muertos en los telediarios, pronto empezaremos a ver atrocidades. Hasta Berlusconi está pensando en recuperar CNN+ para televisarnos el evento.

Pero si esas no son las razones para atacar un país extranjero e interferir en un golpe de Estado violento, ¿por qué estamos en guerra? ¿A qué viene este ardor guerrero 2.0 y los pacifistas transformados en Rambo? Como siempre, hay que seguir la pista del dinero.

En Libia comenzó a hablarse de la nacionalización del petróleo y de las compañías extranjeras de crudo después del informe 2008 de la empresa nacional de petróleo NOC, en el que exponían que era necesario modificar los acuerdos con empresas foráneas. Los principales diarios del país demandaron a los Congresos Populares de Base que se pronunciasen a favor de la nacionalización. El diario Al Jamahiriya, por ejemplo, publicó que el petróleo "es nuestra riqueza que requiere que lo controlemos y no lo dejemos como un instrumento en manos de las empresas extranjeras". Repsol YPF era en aquel momento una de las mayores petroleras privadas de Libia, con una producción aproximada de 250.000 barriles al día y unas reservas superiores a los 70 millones de barriles.

sábado, 19 de marzo de 2011

No a la guerra: la foto de las Azores

Estos cuatro señores han decidido declarar la guerra a Libia, cada cual por sus propios intereses espurios, mintiendo sin recato. Esta vez puede ser mucho peor y el ardor guerrero por petróleo nos puede costar muy caro. Mientras ellos juegan a la guerra con las vidas de otros, ayer en Yemen el gobierno asesinó al menos a 52 personas y dejó 400 heridas por manifestarse, estos sí, de forma pacífica. Masacre de civiles pura y dura, nada de golpe de Estado ni guerra civil, pero mientras Ali Abdalá Saleh garantice el suministro de petróleo su culo estará a salvo, protegido por los mismos que inician una guerra en Libia a favor de nadie sabe quién. Los mismos que declaran la guerra a Libia, envían tropas para reprimir a los manifestantes pacíficos de Bahrein, callan en Siria, miran hacia otro lado en Sudán, en Somalia, Costa de Marfil, Congo, Etiopía o Palestina porque, o no tienen petróleo, o garantizan el suministro. La especia debe fluir.
Lo único que nos queda claro es que el presidente de gobierno más belicista que hemos tenido en todo el periodo democrático, ya tiene su foto de las Azores.

sábado, 12 de marzo de 2011

Libia A Fondo, mentiras y manipulación

He montado este vídeo sobre 15 minutos de tertulia en los que repasamos la brutal manipulación que se está llevando a cabo sobre la dictadura de Gadafi y la guerra civil Libia. De manera asombrosa hemos pasado del No a la guerra al ardor guerrero progresista. Vivir para ver.

martes, 8 de marzo de 2011

No a la guerra, ¿o sí? (radio)

La casta y sus entregados propagandistas están preparándonos para invadir otro país extranjero, Libia. Fabrican encuestas a medida como la de El País hace dos días: "Apoyo de la mayoría a una intervención militar en Libia", por la que vienen a decirnos que un 66% de los encuestados se muestra a favor de la intervención militar. Como resulta casi imposible que el Comité de Seguridad de la ONU avale tal iniciativa, los de PRISA se conforman con que esté patrocinada por la Unión Europea y la OTAN, sin que nadie sepa explicar qué pinta la UE iniciando una guerra, o la OTAN, un ente creado para defender a sus países miembros. Otros, más bastos en sus intenciones, se dejan de subterfugios y nos increpan sin pudor que "Debemos intervenir en Libia". El Plural, nada menos, y el ínclito don Luis Solana lo firma.

domingo, 6 de marzo de 2011

¿Quién miente sobre Libia?

Todos recordamos que el 21 de febrero pasado, William Hague, Ministro de Exteriores británico, declaró ante la prensa en Bruselas que Gadafi había huido a Venezuela. La noticia, sin contrastar ni ofrecer detalles, resultó ser una invención. La agencia EFE llegó a decir que "en Trípoli aumentan los rumores de que Gaddafi y todos sus hijos han huido del país, e incluso otros sobre la muerte de uno de los principales consejeros y mano derecha del líder libio", mientras que Al Arabiya y MBC dieron por muerto a Gaddafi. Todo resultó falso.

viernes, 4 de marzo de 2011

Socialistas: salvar al soldado Gadafi


Durante la Transición española grandes personajes del socialismo patrio acudían a Gadafi para pedir su bendición y su dinero. Así lo hicieron Enrique Tierno Galván con el PSE y Alejandro Rojas Marcos con el PSA, llegando a declarar este último que "Gadafi me ha confirmado personalmente que apoya nuestra alternativa auténticamente socialista". En marzo de 1986 representantes de ETA e IRA se reunían con Gadafi en Trípoli, y el 13 de abril de 1986 se filtraba la entrega de un millón de dólares de la época a ETA por parte del tirano libio.

El 5 de abril de 1986 Gadafi ordenaba el atentado contra una discoteca en Berlín, por lo que, colmado el vaso de la paciencia, el 12 de abril de 1986 llegaba el enviado especial del presidente Reagan, general Vernon Walters, a Madrid para informar al presidente Felipe González de un ataque contra los palacios de Gadafi. El gobierno español negó su autorización para que los bombarderos americanos, estacionados en el Reino Unido, atravesaran nuestro espacio aéreo, lo que suponía un vuelo 12 horas más largo y la salvación de libio. Al mismo tiempo se desarrolló una campaña mundial de apoyo a Gadafi encabezada por Felipe González, Mitterrand y Craxi.

viernes, 25 de febrero de 2011

Libia, entre islamismo y socialismo (radio)

Tertulia de radio sobre la situación de Libia y Gadafi, una siniestra historia que bascula entre islamismo y socialismo, tal y como explico en mi libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011», que pueden comprar en papel por 11.50 eu o descargar la versión ebook -para leer en su ordenador o lector digital- por 2.50 eu.

Se puede oír aquí, y descargar haciendo clic aquí.

...

Archivo del blog

Datos personales