Mostrando entradas con la etiqueta Lost. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lost. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2010

LOST, que alguien explique algo

Hoy martes 2 de febrero la cadena americana ABC estrena la última temporada de Perdidos, de 18 capítulos, con un episodio doble. Aquí por el terruño, algunas cadenas empiezan a despertar de sus delirios SGAE y otras gaitas, evitando crímenes de lesa humanidad como los que perpetra Antena 3 con la serie 24h (a las 3 de la mañana, si les apetece), o la Sexta programando cualquier episodio de cualquier temporada aleatoriamente. Luego se quejan de internet. Será Fox quien estrene en España el martes 9 a las 21.30 horas, y Cuatro en abierto a las 22.15. Además, Cuatro pondrá los capítulos gratuitamente en internet, en su web Perdidos (Lost) y seguirá el asunto mediante el blog Perdidos.
De momento, parece que ni las bombas atómicas pueden con los isleños... estos son los 4 primeros minutos del inicio, subtitulados:

viernes, 6 de marzo de 2009

Carnivàle de Apparitions en Lost Galactica

"Me estoy alimentando
con un nuevo programa
su imagen estimula
mi amor informativo"
La televisión es nutritiva. -Aviador Dro.


LOST

Interior de una iglesia. Empiezan a sonar acordes de piano, casi en silencio lírico. La luz íntima de las vidrieras inunda un cuadro de santo Tomás tocando las heridas de Cristo.

-"Tomás, el apóstol... Cuando Jesús quería regresar a Judea, sabiendo que posiblemente sería asesinado allí, Tomás les dijo a los otros: vayamos también nosotros y podremos morir con él. Pero Tomás no es recordado por su valentía, su fama llegó después cuando se negó a admitir la resurrección. No podía entenderlo. La historia dice que necesitaba tocar las heridas de Jesús para ser convencido".
-"¿Y lo fue?"
-"Por supuesto que sí. Tarde o temprano todos nos convencemos, Jack".
Lost 5x06, miércoles 18 de febrero 2009



Existen cientos de sesudos tratados intentando explicar la doble naturaleza de Jesús. Ninguno lo consigue. Auténticos genios irrepetibles como Agustín u Orígenes no pudieron. En esto, y en tantas cosas, la idea inefable de Dios propuesta por el islamismo es más "racional", pero obligadamente incompleta como lo son todas. A pesar de todo, Diego Velázquez supo decirlo en una de las más hermosas obras realizada por hombre alguno. Luego Unamuno meditaría sobre el Cristo de Velázquez "desde la sima de nuestro abismo de miseria humana", y León Felipe o Gabriel y Galán se empeñarían en poner en palabras lo que no tiene texto. Al final, vuelta al principio.

"Todo esto ha ocurrido ya... y volverá a ocurrir".
Galactica 4x15, viernes 13 de febrero 2009.


Galactica

Monoteísmo y paganismo, la existencia del alma, pecado, redención, resurrección, profecías, Yihad, Tierra Prometida y eterno retorno son algunos de los temas que desarrolla Battlestar Galactica 2003.
De hecho hay muchísimas pistas... por ejemplo, Gaius Baltar es un personaje basado en José Smith, el creador del mormonismo. Por un lado su evidente fraude ("¿alguna vez has hecho algo que no fuera por tu propio interés?" le dice Adama al final), por otro su harén y, finalmente, lo más importante: para los mormones Smith es un dios-padre, como cada mormón que se cree un futuro dios engendrador de millones de hombres.
Kara Starbuck es el "Heraldo de la Muerte", es decir: un ángel. Heraldo significa "mensajero", como eu-angelio es "nuevo mensaje", es "Aquello que anuncia algo que va a suceder", y Kara no es quién trae la destrucción y muerte, sino quien llega como mensajera desde la muerte. Es parte de "El Plan", enviada por Dios.
La canción cylon es All Along the Watchtower, de Bob Dylan, inspirada según su autor en Isaías 21 5-9. "Casualmente" The Watchtower es La Atalaya, la revista de los testigos de Jehová, es decir, los que como Isaías predican el apocalipsis y el nuevo comienzo.

Porque Galactica trata fundamentalmente de eso: religión, cristianismo, politeísmo greco-romano, islamismo y budismo, todo plagado de referencias al Libro del Mormón y el Yihad. El Quórum de los Doce es, además del gobierno político en Galactica, el nombre del consejo Mormón; Kobol es donde viven los dioses y en el Mormonismo Kolob es la morada de Dios; las tribus perdidas de Israel son equivalentes a las doce más una, y la vuelta a casa ha sido abordada por muchos mormones, como Orson Scott Card en una de sus peores novelas, "La Saga del retorno". Miquel Barceló, director de la colección Nova, se pregunta en el prólogo de "La Llamada de la Tierra": "¿"qué hace un chico agnóstico como yo publicando libros que pueden interpretarse como propaganda mormona?". La respuesta, como el Cristo de Velázquez, no tiene una explicación lógica, se sitúa más allá de la física y entra en lo que para Unamuno era la poesía: una forma de filosofía.

El propio creador de la serie, Ron Moore, asume que hay una crítica al evangelismo y a los fundamentalismos cristianos o islámicos, con la Yihad omnipresente y la ciencia ficción como medio.

"Es realmente sobre dónde estamos hoy en nuestra sociedad y su estructura política... examinar las cosas desde una perspectiva diferente, no tan simple como que los Cylons son Al-Qaida y Laura Roslin es George Bush". -Ron Moore.

Por eso, tras la comparación de los cylon con yihadistas (no les importa morir, resucitan), planteó los atentados suicidas de New Caprica por parte de los humanos, y la escisión entre cylon-yihad y cylon pacíficos, para mostrar que "las cosas no son tan simples".

Carnivàle
Porque lo de Moore como escritor viene de largo. Es autor de Star Trek: The Next Generation, Star Trek: Deep Space Nine y Star Trek: Voyager, pero también produjo una de las mejores historias del fin de los tiempos que han podido filmarse: Carnivàle. Cada imagen es una postal antigua de tonos dorados, tierra quemada y polvo del desierto mientras avanza la caravana del circo. Nada tan inquietante sobre el Bien y el Mal desde David Lynch y Twin Peaks, con grandes actores entre los que destaca Michael J. Anderson, el enano. Un cuadro del fanatismo metodista, la superstición y otros movimientos de renacidos, así como distintos adventismos apocalípticos influidos por la filosofía del arminianismo sobre el libre albedrío y la predestinación. El metodismo de John Wesley fue muy criticado desde el principio por autores como Theophilus Evans, quien ya señalaba que era "tendencia natural de su comportamiento la de enloquecer a la gente, mediante la voz, el gesto y las expresiones horribles". Genealogía de los dioses en imágenes de Miguel Ángel, Doré o Brueghel, y la parte oscura del sueño americano mediante Las uvas de la ira, Freaks y La Matanza de Texas. Telón de fondo para intercalar imágenes reales de Trinity (sí, la Trinidad), primera prueba nuclear americana a base de plutonio y preludio de Nagasaki.

Lo mismo hicieron en su día la Ilíada, la Divina Comedia, Macbeth o Cien Años de Soledad. Eso es la Biblia. Aquello que escapa a las armas de la razón y que nos hace humanos. Desde Aristóteles, que pervirtió a sus maestros Platón y Sócrates, cien mil sabios se han entretenido buscando respuestas racionales. Algunos esotéricos y sus contrarios se han perdido en discusiones irrelevantes sobre anécdotas como el heliocentrismo o la evolución, y otros tantos buscan las matemáticas de Pitágoras para definir la música. Seguimos en ello, como al principio, y nadie consigue explicar nada. Cuando cierran las cátedras, desde el paisano al mayor intelectual se sobrecogen con el Requiem de Mozart.

Apparitions

En Carnivale como en Galactica se pinta la batalla entre destino y libre albedrío, entre Dios y el Diablo. Destiny calls reza en el poster de Lost. Difícilmente en Europa nos permitimos acometer trabajos así, y si añadimos la tradición católica parece casi imposible. Invadidos por una pléyade de opinadores y todólogos políticamente correctos, tertulianos de plantilla que se permiten pontificar igual sobre la democracia, la moral, lo humano y lo divino. Sacerdotes del nuevo culto pagano que se vienen arriba hablando de aborto, eutanasia y grandeshermanos, penetran como verdaderas armas de destrucción masiva en una sociedad anestesiada.
Hay excepciones, claro, y no es raro que vengan de la mano de BBC. Si alguien podía dar lecciones de catolicismo a España es Inglaterra, exactamente igual como Roma debe acercarse a la Iglesia Anglicana. Con exquisito respeto al catolicismo, una trama apasionante y momentos sacrílegos muy duros para cualquier creyente (muy duros), la BBC produjo en 2008 Apparitions.
El Mal, apariciones marianas, santos, aborto, la estructura humana de la Iglesia, Islam, posesiones. Una pequeña obra maestra. Seis episodios de 60m para verlos del tirón, móvil apagado, en sesión doble con palomitas. No puede dejar indiferente a nadie, ni a quienes creemos que el Mal existe por sí mismo, ni a los cartesianos de Rousseau o los totalmente escépticos. Interesantísima para creyentes y más si cabe para quienes todavía no lo son.

El cine murió (¿cuándo viste la última película que mereciera la pena?), y es hora de matar la televisión. Desconecta tu antena y la TDT, porque todo cuanto pueda interesarte está, a la carta, en Internet.

domingo, 19 de octubre de 2008

Narrativa post-traumática: Después del 11S



La cultura no parte de la caverna (de Platón), sino de la taberna de Moe y de Homer. -Fernando Savater


HBO
La cadena que pegó el petardazo con otros tipos de series se llama HBO. La sitcom que fue su buque insignia, Sex and the City, tuvo que hacer un alto con el 11-S transmitiendo la cuarta temporada en dos partes (de junio a agosto de 2001, y luego enero y febrero del 2002), pero el intento fue vano y en dos temporadas más dejaron finiquitada su historia. Hoy, el bebé de Family´s Dad describe Sexo en Nueva York como:
«la historia de tres zorras y su madre ninfómana».
No está mal para ser un dibujo animado. HBO recogió otra idea rechazada por Fox que sí entra de lleno en la narrativa post-11S, Los Soprano. Dice Javier Marías que los mafiosos de Nueva Jersey son:
«Como La comedia humana de Balzac y nos atañe a todos y todos vamos a salir retratados».


Narrativa post-traumática

Hay algunas características comunes de la narrativa 11-S. El paisaje apocalíptico de finales de siglo ha dado paso a lo que podría llamarse cultura post-traumática, donde la amenaza apenas entrevista se disfraza constantemente y pasea entre nosotros. La cámara al hombro de Blair Witch Project se ha hecho dueña del caos, sustentando así la base estética para distintas líneas de tiempo. Desde una cronología minuto a minuto (contando los anuncios) como 24h, hasta la poética del tiempo en A dos metros bajo tierra o el desmadre total de Perdidos, todo aprovechando la influencia de los reality. Esa historicidad temporal o narración diacrónica sirve a dos fines: especial interés por la evolución de personajes, y guiones que se desarrollan en episodios pero principalmente en el conjunto de la temporada, o incluso en la historia completa (Galactica). La técnica del caos visual-temporal aplicada a películas como United 93 encuentra una limitación fundamental: los personajes no tienen tiempo para evolucionar en dos horas, necesitan más tiempo o más genialidad. Los personajes y la historia suceden hoy mismo, cambian interactuando con el público, recuperando la fórmula que un día inventara el mejor contador de historias: Cervantes.

J.J.Abrams
El productor de Lost y Fringe, J.J. Abrams, parece que lo ha visto claro (ambas historias parten de terribles catástrofes aéreas), y así lo ha expuesto en su film-firma Monstruoso (Cloverfield, enero 2008), que, como Perdidos, fue promocionada mediante márketing viral. El plano narrativo afecta a civiles, personas corrientes enfrentadas a una amenaza bestial apenas entrevista que irrumpe como un armagedón en la vida cotidiana. Toda la película está narrada como un documental casero «cámara al hombro», plagado de cortes y saltos desconcertantes. La historia empieza a las 6:42 am. y termina a las 6:42 am desde la Zona antes conocida como Central Park, y algunas escenas de pánico parecen sacadas directamente del 11S, con la civilización derrumbándose al fondo.

J.J. Abrams estrenará el próximo mes de mayo la undécima entrega de la serie que Gene Roddenberry creó en 1966, año en que nació el propio Abrams: Star Trek. Tanto él como su máximo colaborador en Lost, Damon Lindelof, son los creadores de un argumento que, cómo no, está basado en los viajes temporales. Si no puedes hacer que el señor Spok sea gente corriente, si no puedes meter la Steady cam que inventara Kubrick en un glorioso resplandor, al menos te quedan los peligros indefinidos de las estrellas y el desbarajuste del tiempo para ser post-traumático.

Es continuación de éste post.
...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Series para el frío invierno: BSG y LOST

La 2 de TVE volverá a emitir LOST-Perdidos en prime time el próximo miércoles 10 de septiembre, sustituyendo las reposiciones de las cuatro super-pijas 'Mujeres desesperadas'. Así lo cuenta formulatv. También volverá los miércoles a EEUU con la 5ª temporada, que se estrena el 4 de febrero de 2009.
Los 14 episodios de la 4ªT dan un salto en el tiempo (otro), situándose 5 años después a partir del enfrentamiento Jack-Lock, y nos dejó antes del verano en versión original subtitulada con Mister Proper teniendo que "mover la isla". Los "Seis de Oceanic" deberán volver y encontrar lo que ellos llaman hogar.
Interesante seguir el curso de la paralela Lost Experience.

Quizá lo más esperado sea el final de BSG Estrella de Combate. Quienes la seguimos en VOS (gracias Wikisubtitles: ¡Si cae uno, nos levantaremos mil!) desde el estreno de la 4ªT el pasado 4 de abril nos quedamos antes del verano con la llegada a la Tierra... Y hasta aquí puedo leer. No sé cuándo la reponen.
Para los enganchados a Galáctica imprecindible el largo RAZOR y se anuncia ya la precuela "Cáprica", con un joven Adama en medio de la tormenta...
"El fin de la Humanidad tiene un principio: CAPRICA".

The Wire, un relato policial de los bajos fondos muy bien hecho, terminó con su quinta y última temporada este verano, aunque en España estamos por la segunda. Prison Break acaba definitivamente con la tercera, y Perdidos seguirá hasta su final en 2010.

martes, 2 de septiembre de 2008

Series para el frío invierno: BSG, 24, LOST, Dexter

Para quien se perdiera en su día la genial Farscape, Fox está emitiendo la 2ª temporada en España y anuncia la 4ª (y última) en el mismo horario: domingos noche, dos episodios por vez. Después puedes ver el largo con que acaba la historia: “Las guerras pacificadoras”. Vale la pena. La 4ª de Farscape es una explosión de buen rollo y aventura sin igual.

El 13 de enero de 2009 estreno de la 7ª (¿y última?) temporada 24h. Vuelve el mejor agente secreto, nuestro sensible Jack Bauer. Fueron los únicos en suspender la programación completamente ante la huelga de guionistas. Su estreno vendría prologado por Exile, el largometraje para televisión de dos horas y precuela de la serie. De la versión-cine se sigue hablando sin concretar... Atención a los gritos de estos fans ante el estreno del trailer Exile, anunciado para noviembre:

La CTU (UAT en español) ha desaparecido, el país es atacado, la acción transcurre en Washington, dice Sutherland que “esta vez nos hemos saltado todos los límites”, y el malo malísimo es… ¡Toni Almeida!

Estreno ya en Showtime, 28 de septiembre, de la 3ª temporada Dexter: "el asesino en serie favorito de América".

El amigo Dex se equivoca por primera vez al aplicar su código de Harry, y un personaje se suma a la fiesta latina de Miami: Miguel Prado, nuevo fiscal interpretado por el gran Jimmy Smits.

Mañana más...

viernes, 9 de mayo de 2008

LOST Experience

The Lost Experience (La Experiencia Lost) es una de las estrategias de márketing más interesantes de los últimos años. A partir de la serie "Perdidos" (LOST), se desarrolla un juego de realidad alternativa, una búsqueda del tesoro, diseñada por los guionistas y productores de la serie. La trama presenta los orígenes y misterios de la Iniciativa DHARMA (Departament of Heuristics And Research on Material Applications), producto de lo que se conoce como Fundación Hanso.
En este documental de Channel Four se resume la dinámica del juego. Su propósito, además del comercial, sería encontrar las pistas para resolver LOST, lo que ha provocado un aluvión de teorías a cada cual más delirante y varias páginas dedicadas a ello, como Lost Theories.

En la actualidad la serie LOST va por su undécimo episodio de la 4ª temporada, emitido ayer noche (disponible en V.O. Subtit. español), "Cabin Fever", pero en cualquier caso, si no has visto la tercera al completo quizá sea mejor no ver el siguiente vídeo. Es una pequeña maravilla realizada por un aficionado español, Manzelot, donde se explican cosas como el Efecto Casimir y la naturaleza del "Monstruo" isleño.

Vídeo en español: ¡Ojo a los spoilers! El que avisa...

Archivo del blog

Datos personales